17 may. 2025

Más de 500.000 personas viven en alquiler en Paraguay: ¿Cuánto pagan?

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que un total de 538.412 personas viven en alquiler, según la Encuesta Permanente de Hogares 2022, en tanto que el 40% de los hogares alquilados rondan entre G. 500.000 a G. 1 millón.

Alquiler.jpg

Un total de 538.412 personas viven en alquiler, según la Encuesta Permanente de Hogares 2022.

Foto: Archivo

El director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Iván Ojeda, informó sobre el resultado de la Encuesta Permanente de Hogares 2022 con respecto a las viviendas, donde 4.810.558 personas, un (82,4%), manifestó tener casa propia, mientras que 538.412 (9,2) personas señalaron que viven en alquiler.

Lea más: Desocupados llegan a 183.569 en tercer trimestre del 2023

La cifra incluye a todos los miembros del hogar, lo que no significa que todos sean propietarios de la vivienda, sino que conceptualmente una vivienda debe entenderse como la construcción física donde habitan las familias, independientemente de la situación legal del terreno, según criterios de la encuesta.

“Por ejemplo, una familia puede afirmar que su vivienda es propia, sin embargo, el terreno puede ser municipal, invadido, cedido o estar pagando a cuotas”, aclara.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En ese sentido, 411.194 personas poseen viviendas en espacios cedidos por familiares y 38.879 se encuentran pagando en cuotas, mientras que 8.218 son ocupantes de hecho.

Entérese más: Asunción va perdiendo habitantes, según datos preliminares del censo

Costo de los alquileres

El director del INE, Iván Ojeda, explicó que un total de 185.000 hogares están siendo alquilados, de los cuales el 19% paga menos de G. 500.000. La mayor cantidad de personas, un 40%, paga entre G. 500.000 a G. 1 millón, en tanto que el 28% paga de G. 1 millón a G. 2 millones.

La cifra se reduce al 6,8% con el pago de G. 2 millones a G. 3 millones y al 4,3% con los que pagan más de G. 3 millones.

“Entonces podemos decir que prácticamente el 70% de los alquileres está en un rango entre G. 500.000 y G. 3 millones”, analizó el director.

De igual manera, detalló que los alquileres mayormente se tienen en las zonas urbanas, donde el 17% de los hogares son de alquiler y en las zonas rurales solo el 2,5%.

“La otra cara de la moneda es cuando vemos las viviendas cedidas, como cuando el suegro o padre le cede un espacio. En las zonas urbanas está en torno al 7% las viviendas cedidas y en las zonas rurales en torno al 10%”, aclaró el titular.

Además, el mayor porcentaje de personas que viven en casas alquiladas se encuentra en Asunción y el Departamento Central.

Más contenido de esta sección
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.