29 may. 2025

Más de 5000 electores de Patria Querida legitiman a sus nuevas autoridades

Este domingo se desarrollan las elecciones internas del Partido Patria Querida (PPQ), donde hay consenso para que Stephan Rasmussen sea el próximo presidente. Más de 5000 personas están habilitadas para la votación.

Internas PPQ.jpeg

Stephan Rasmussen es el único candidato para la presidir el Partido Patria Querida.

Foto: Gentileza

A las 08:00, puntualmente, se dio inicio a las elecciones internas del Partido Patria Querida para el periodo 2024-2026, y se extenderá hasta las 15:00.

En total, 5300 personas se encuentran habilitadas en el padrón de la nucleación política, que el pasado 4 de marzo cumplió dos décadas de fundación.

Hay consenso para que las próximas autoridades sean el ex senador Stephan Rasmussen, como presidente; Luis Yd, vicepresidente primero; y Eduardo Nery Huerta, vicepresidente segundo.

Nota relacionada: Comicios del PPQ será este domingo y hay consenso

También se elegirán a los vocales titulares y suplentes para la formación del Equipo Conductor Nacional, y a los delegados de base de la Asamblea Nacional.

En Asunción, se habilitaron dos mesas en su sede central, sobre Sargento Gauto 428 casi José Primo de Rivera.

En Ciudad del Este, hay una mesa única instalada en el club social ubicado sobre la avenida Itaipú, entre Al Jangadas y Guayaki.

Para los electores de Encarnación, se habilitó la mesa sobre las calles Independencia Nacional y Sargento Reverchon.

Los candidatos consensuados para conformar el equipo conductor nacional del Partido Patria Querida, según la lista, son: Patricia Dos Santos, Mario Paz Castaing, Orlando Penner, Christa Rivas, Adrián Urtlauf, Paulina Serrano, Álvaro Grau, Hernán Gill, Gilberto Maldonado, Sebastián García, Lucas Corrales, Sebastián Giménez, Mercedes Roca, Bruno Fiorio, Arsenio Ocampos, Sebastián Viveros, Gustavo Codas, Carlos Cáceres, Paloma Servín y Milciades Benítez.

Más contenido de esta sección
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.