06 feb. 2025

Más de 6.400 vecinos evacuados en Alemania por una bomba de la Segunda Guerra Mundial

Unos 6.400 residentes de la ciudad alemana de Colonia fueron evacuados de sus hogares este viernes para que los artificieros puedan desactivar una bomba estadounidense de la Segunda Guerra Mundial, de una tonelada de peso, hallada este miércoles durante unas obras en un hospital.

Alemania.jpg

Los vecinos se ven obligados a tomar desvíos por el cierre.

Según la cadena regional estatal de NRW, se trata de la operación de este tipo más compleja desde 1945, ya que ha habido que evacuar a los pacientes de tres clínicas situadas en el recinto del hospital de Mehrheim, en el este de la ciudad.

Los vecinos con residencia dentro de un perímetro de 500 metros en torno a la bomba tuvieron que abandonar sus hogares de forma obligatoria a partir de las 9:30 de la mañana hora local.

El Ayuntamiento habilitó un pabellón de acogida para los ciudadanos que no puedan alojarse con familiares o amigos y preparó autobuses y ambulancias para transportar a personas de movilidad reducida, a la espera de que la bomba pueda ser desactivada este viernes a lo largo de la jornada.

Más complicada es la evacuación de varios centenares de pacientes en las clínicas afectadas, ya que entre ellos se cuentan entre 50 y 70 pacientes de cuidados intensivos, cuyo traslado puede poner en riesgo sus vidas.

No obstante, el Ayuntamiento de Colonia llevaba meses preparando la posibilidad de que apareciera una bomba durante las obras –puesto que estos sucesos son comunes en Alemania– y había habilitado un edificio para acoger a pacientes intensivos en esta eventualidad.

Más de 1.200 efectivos han sido desplegados de momento como parte de la evacuación, entre policías, empleados de los servicios municipales, bomberos y voluntarios.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.