22 feb. 2025

Más de un tercio de los árboles está en peligro de extinción en el mundo, advierten

El 38% de los árboles del mundo está en peligro de extinción, según la actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), presentada este lunes en el marco de la COP16 que se lleva a cabo en Cali, Colombia.

árboles.

El 38% de los árboles del mundo está en peligro de extinción.

Foto: Pixabay

El informe también alerta que más de 46.000 especies vivas en general están amenazadas de extinción.

Los datos se encuentran en la primera Evaluación Mundial de Árboles, incluida a partir de ahora en la Lista Roja, y revelan que al menos 16.425 de las 47.282 especies evaluadas están en peligro de extinción.

“Los árboles representan ahora más de una cuarta parte de las especies incluidas en la Lista Roja de la UICN, y el número de árboles amenazados es más del doble que el número de todas las aves, mamíferos, reptiles y anfibios amenazados juntos”, advierte el informe.

La directora general de la UICN, Grethel Aguilar, explicó en una rueda de prensa este lunes que “la pérdida de árboles también pone en peligro otras miles de especies, demostrando cómo de conectada está la naturaleza”, ya que su pérdida es una amenaza para miles de otras plantas, hongos y animales.

Problemas para las comunidades

La experta resaltó además la importancia que los árboles tienen para las comunidades indígenas.

“No solo perdemos los árboles, perdemos la cultura y su significado para muchas comunidades en el mundo”, subrayó Aguilar.

Lea más: Indignación por la deforestación del bosque San Vicente: “Es un crimen ecológico muy grave”

La investigación señala que la mayor proporción de árboles amenazados se encuentra en las islas y que las especies insulares de los países tropicales son las que corren un riesgo más alto debido a la deforestación para el desarrollo urbano y la agricultura en todas las escalas.

Estos árboles también son amenazados por las especies invasoras, las plagas y las enfermedades.

En América del Sur, donde se encuentra la mayor diversidad de árboles del mundo, 3.356 de las 13.668 especies evaluadas están en peligro de extinción. En Colombia, por ejemplo, hay 700 especies de árboles en peligro.

“Tenemos la obligación de actuar”, urgió la responsable de Políticas de Conservación en Botanic Gardens Conservation International, Megan Barstow, quien resaltó la importancia de conocer estos datos para poder tomar acciones urgentes que frenen la amenaza para los árboles.

En ese sentido, el trabajo con las comunidades locales es uno de los pilares fundamentales, indicó.

Amenazas generalizadas para los seres vivos

La Lista Roja de la UICN incluye ahora 166.061 especies, de las cuales 46.337 están amenazadas de extinción.

Entre las especies amenazadas reseñadas en el informe, la UICN destaca al erizo europeo occidental, que ha pasado de la categoría de “preocupación menor” a “casi amenazado”, ya que se cree que el número de ejemplares ha disminuido en más de la mitad de los países en los que vive, incluidos el Reino Unido, Noruega, Suecia, Dinamarca, Bélgica, Países Bajos, Alemania y Austria.

Las crecientes presiones humanas, en particular la degradación de los hábitats rurales por la intensificación agrícola, las carreteras y el desarrollo urbano, están impulsando el declive del erizo europeo occidental.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.
El brote de la gripe aviar H5N1 en Estados Unidos impactó negativamente en los precios de los huevos, debido a que se dispararon.