12 feb. 2025

Más del 60% de surcoreanos confía en Corea del Norte sobre desnuclearización

Más del 60% de los surcoreanos confía en las intenciones de Corea del Norte respecto a su desnuclearización tras la cumbre de Seúl y Pyongyang celebrada el pasado viernes, según una encuesta publicada este lunes.

presidentes de corea

El presidente surcoreano, Moon Jae-in (derecha), y su par norcoreano, Kim Jong Un. | Reuters.

EFE

En el sondeo realizado el mismo día de la histórica reunión entre las dos Coreas, un 64,7% de los encuestados aseguró que confía en el propósito de Pyongyang sobre su desnuclearización y su intención de trabajar para alcanzar la paz en la península.

El 28,3 por ciento reconoció, sin embargo, que no cree al régimen norcoreano, mientras que el 7 por ciento dijo no estar seguro, según la encuesta realizada entre 500 personas y publicado por la agencia Yonhap.

El líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente de Corea del Sur, Moon Jae in, se comprometieron durante la cumbre del pasado viernes en la frontera a lograr “la completa desnuclearización” de la península y abrir una nueva era que ponga fin al estado de guerra entre ambos países.

En relación al impacto que el histórico y simbólico encuentro pudo tener en la opinión de los surcoreanos, el 52 por ciento reconoce que ha cambiado su opinión sobre el Corea del Norte y que ahora cree en sus intenciones, mientras que el 26,2 por ciento asegura que sigue sin confiar en el régimen estalinista.

En este sentido, otra encuesta publicada hoy muestra una aprobación récord del 85,7 por ciento del presidente de Corea del Sur, impulsor del acercamiento con el Norte.

La muestra realizada entre 710 adultos entre el sábado y el domingo posterior al encuentro intercoreano, también refleja que más del 88 por ciento valora como positiva la llamada declaración de Panmunjom, en el que los líderes de las dos Coreas acordaron trabajar por la paz y la desnuclearización.


Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.