04 may. 2025

Más del 70% de los hijos naturalizados de compatriotas nacieron en Argentina

La Secretaría de Repatriados de Paraguay informó que la mayoría de los hijos de compatriotas que viven en el extranjero y que adquirieron la nacionalidad paraguaya nacieron en Argentina.

atención pública de Secretaría de Repatriados

Más de 200 hijos extranjeros de compatriotas recibieron la nacionalidad paraguaya.

Foto: Secretaría de Repatriados de Paraguay (Facebook)

Un total de 229 extranjeros adquirieron la nacionalidad paraguaya en el 2024, en cumplimiento de la Constitución Nacional, informó la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales (Sederrec) en las redes sociales oficiantes.

La Carta Magna establece que los hijos de paraguayos residentes en el extranjero son considerados paraguayos naturales.

Le puede interesar: Gloria Ayala Person enseña sobre finanzas personales

En el informe de la Sederrec, se desglosa que el 73% de las personas que adquirieron la nacionalidad son argentinos de origen; el 8% nació en España; y 4% son personas apátridas (no reconocidos como ciudadanos por ningún país).

El 60% de los naturalizados son mayores de edad.

Según la discriminación por residencia, el 35% vive en Central; el 15% en Cordillera; el 12%, Ñeembucú; el 9%, Paraguarí; el 8%, Capital y el 4% en Presidente Hayes.

Los trámites fueron llevados a cabo por abogados de la institución pública, que representa un ahorro de G. 1.603 millones para las familias repatriadas.

Más contenido de esta sección
La ministra de Salud, María Teresa Barán, minimizó el informe de auditoría de la Superintendencia de Salud que cuestionó la habilitación apresurada de la Unidad de Terapia Intensiva en el Hospital de Villarrica. Si bien no leyó todo el documento, afirmó que cuenta con datos “incongruentes y falsos”.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, lamentó el fallecimiento del joven médico que sufrió un accidente fatal sobre la avenida General Santos y sostuvo que la formación de residentes “necesita un cambio estructural”.
Una persona realizó una emotiva y contundente denuncia sobre las condiciones laborales extremas que afrontan los médicos en las residencias, tras el fallecimiento de un joven médico en un accidente de tránsito. Su publicación volvió a poner en el debate público el modelo de formación médica y sus exigencias desmedidas.
Un motociclista falleció el jueves, alrededor de las 18:50, luego de impactar frontalmente contra un automóvil sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia Primero de Mayo del Departamento de Alto Paraná.
Un video difundido ampliamente entre la tarde y noche del jueves a través de las redes sociales generó una ola de indignación y preocupación entre ciudadanos en Hernandarias, Alto Paraná.
Un violento accidente de tránsito se registró sobre la ruta PY19, en la zona conocida como “curva Z”, en Villa Oliva. Una persona falleció en el lugar del siniestro vial y la otra víctima fue trasladada hasta un centro asistencial en estado grave.