31 mar. 2025

Más del 90% de los nuevos contagios del país corresponden a variantes del Covid-19

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, aseguró que más del 90% de las muestras analizadas corresponden a variantes del Covid-19.

Guillermo Sequera conferencia

Guillermo Sequera recordó que las variantes del Covid-19 son hasta tres veces más contagiosas.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Salud informó que actualmente ya se puede hacer un seguimiento a las “variantes de preocupación” del Covid-19 que circulan en Paraguay. Al respecto, dijo que son “tres veces más contagiosas” que el virus originario del coronavirus.

A través de una conferencia de prensa, el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, habló sobre la situación epidemiológica en el país y expresó su preocupación por la cantidad de nuevos contagios que se registran en las últimas semanas.

El funcionario señaló que el aumento progresivo de casos es tres veces superior a lo registrado el año pasado ante la presencia de las variantes. En ese sentido, precisó que se detectaron gran cantidad de pacientes con las variantes de Manaos (Brasil) y la británica.

“Más del 90% de las muestras que se llevan a secuenciación son variantes, en mayor parte corresponden a la P1 de Manaos y también tenemos la británica”, explicó.

Relacionado: Covid-19: Directora de hospital pide no “aflojar medidas” tras primera dosis de vacuna

Sequera mencionó que desde el mes de febrero el Covid-19 aumentó considerablemente la velocidad de contagio. “El problema está en la diseminación que se generó en gran parte del país”, señaló al respecto.

Ante este escenario, la cartera sanitaria está buscando respuestas sobre las variantes para saber las reacciones que tienen las vacunas con las que cuenta el país.

En otro momento de la conferencia, Guillermo Sequera aclaró que el índice de mortalidad por las variantes de coronavirus sigue siendo el mismo, pero la contagiosidad es superior.

Lea más: Salud alerta sobre crítica situación por Covid: “Estamos mal, pero puede ser peor”

La Dirección de Vigilancia de la Salud vaticina que durante los próximos meses podría empeorar la situación por el Covid-19 en Paraguay.

Paraguay se encuentra en su peor momento de la pandemia. Los hospitales están colapsados por casos de coronavirus, con ocupación del 100% de camas en Terapia Intensiva en los sectores público y privado. Los pacientes que requieren de internación deben aguardar por un lugar en los pasillos.

En esta última semana se registraron récords consecutivos por cantidad de muertes y contagios por Covid-19. La cantidad de fallecidos ya suma 8.012 y la de casos confirmados alcanza los 324.063, de acuerdo con el último reporte emitido por el Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Rubén Maciel indicó que la fuga en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú no se dio por falta de elementos sino por complicidad de funcionarios. El domingo se realizó una requisa que frustró un nuevo intento de huida.
Con profundo dolor e impotencia, que va derrumbando cualquier esperanza de conseguir justicia, el papá de Rodrigo Quintana exteriorizó su decepción total con el poco o nulo avance en la investigación por el asesinato de su hijo, en la sede del PLRA en la madrugada del 1 de abril del 2017.
Un joven de 20 años resultó herido tras sufrir el impacto a quemarropa de un disparo de escopeta con balín de goma por parte del guardia de seguridad de un comercio de Encarnación. Ambas personas mantuvieron una discusión en el estacionamiento del local.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te explican cómo operaba el supuesto esquema que habría perjudicado a 255 personas a través del despojo de sus vehículos.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes de cálido a fresco, con vientos del sur, lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en varias zonas del país.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) organiza para este lunes un homenaje al joven liberal Rodrigo Quintana, asesinado en la sede de la organización política en la madrugada del 1 de abril del 2017, tras las protestas contra la intención de enmienda proreelección del entonces presidente Horacio Cartes, conocidas como el 31M. En el caso hay un solo acusado, cuyo juicio inició ocho años después de crimen.