09 abr. 2025

Más docentes se suman al pedido de desvinculación de Kriskovich de la UCA

El gremio de docentes de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UCA también se sumó este miércoles al pedido de destitución de Cristian Kriskovich, quien fue denunciado por acoso sexual. Calificaron de “tibia mirada” el haber desestimado la causa a favor del profesor y pidieron que la institución educativa tome una decisión lo antes posible.

kriskvovich.jpg

Cristhian Kriskovich fue denunciado por supuesto acoso sexual a una alumna de la UCA.

Foto: Archivo ÚH

La Asociación de Profesores de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Católica de Asunción (UCA) emitió un comunicado en el cual también se pronunció a favor de la desvinculación del docente Cristian Kriskovich de la institución educativa.

El hombre fue denunciado por el supuesto acoso sexual a una alumna, pero luego fue beneficiado con la desestimación de la denuncia.

De esta manera, se sumaron al pedido realizado por el cardenal Adalberto Martínez, que fue apoyado por el gremio de profesores de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas y otros sectores de la ciudadanía en general.

Los docentes de Ciencias manifestaron en su escrito que rechazan “cualquier acto que vulnere” el estamento normativo que rige en la casa de estudios y al cual deben acogerse.

COMUNICADO Nro01_2023_Aprocyt.pdf

Asimismo, cuestionaron el sobreseimiento con el cual fue beneficiado Kriskovich en la causa por supuesto acoso sexual, calificando la resolución como una “mirada tibia”, debido a que consideran que se trata de un hecho grave.

“Es deber de todo docente cumplir y hacer cumplir los estatutos y reglamentos de la universidad. Si bien hay instancias legales a las que fueron expuestas y eximidas de culpa al citado docente, la cual también creemos ser una tibia mirada en ese contexto ante tal grave hecho (...) recordamos que toda falta cometida por un docente universitario originará acción disciplinaria”, esgrimieron.

Sostuvieron, a su vez, que todos los casos de acoso sexual, presión, hostigamiento o chantaje con propósitos sexuales en los que pueda incurrir un profesor hacia el alumno o alumna están “muy bien contemplados como una falta en especial”.

Lea también: Con “marcha del silencio” presionarán para desvincular a Cristian Kriskovich de la UCA

“Nos pronunciamos apoyando la solicitud del cardenal Martínez y pedimos celeridad a la toma de decisiones por parte de las autoridades de la Universidad Católica. De igual forma rogamos a los obispos del Paraguay apoyar también al cardenal Martínez en su firme posición de poner fin a los casos de abuso o acoso que pudieran surgir en el seno de la iglesia y su entorno”, sostiene el escrito.

Finalmente, convocaron a toda la ciudadanía a participar de la marcha en silencio que se prevé realizar este miércoles, desde las 20:00, en la explanada de la Catedral Metropolitana de Asunción.

La joven Belén Whittingslow denunció a Cristian Kriskovich por el supuesto hecho de acoso sexual, pero su caso fue desestimado. Actualmente, se encuentra refugiada en Uruguay porque se la involucró en el caso de compra de notas de la UCA, en el que varios estudiantes y funcionarios fueron investigados y procesados.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Edgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.