13 abr. 2025

Más dudas de jurado de Chapo retrasan decisión de deliberación

El jurado que decide si Joaquín El Chapo Guzmán Loera es culpable o no de varios delitos de narcotráfico se enfrentó este martes a un nuevo retraso motivado por varias preguntas que le remitieron al juez del caso, una de ellas requiriendo la lectura en voz alta de los testimonios de los narcotraficantes colombianos Álex y Jorge Cifuentes.

el chapo.jpg

Joaquín El Chapo Guzmán es acusado de narcotráfico y de ser el jefe del cartel de Sinaloa.

Foto: nypost.com.

Ante la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, el juez Brian Cogan anunció en su sala que el jurado, en pleno proceso de deliberación, estaba solicitando algunas partes relacionadas con la “efedrina”, un producto que se emplea como base en la elaboración de la metanfetamina.

Así, el jurado pidió al magistrado que se le reprodujera una llamada que formaba parte de las evidencias contra El Chapo, referente al “hielo”, como se referían telefónicamente al ingrediente base de la droga, así como la lectura de una parte del testimonio de Reinaldo Rey Zambada, hermano de Ismael Mayo Zambada.

Nota relacionada: Autoridades mexicanas detienen a uno de los líderes del cartel del Pacífico

En concreto, las siete mujeres y cinco hombres del jurado popular requirieron la lectura en voz alta de una parte del testimonio relativa a Chespiro, un proveedor de dichas drogas para el cartel de Sinaloa.

De acuerdo con el testimonio de Rey ante la corte, este aseguró que entre 2004 y 2005 se encontró con alguien con dicho alias y le requirió soporte legal para importar entre 15 y 20 toneladas de efedrina de países asiáticos.

Lee más: Gran despliegue de seguridad en juicio en Nueva York contra El Chapo Guzmán

Además, los jurados pidieron al juez la lectura en voz alta de los testimonios completos de los hermanos Cifuentes, Álex y Jorge, algo que contrarió al juez, ya que eso supondría la lectura en voz alta de los alegatos y su duración podría extenderse entre tres y cinco días.

El magistrado explicó que, habitualmente, accede a la lectura en el caso de que el alegato no supere la hora de duración, por lo que propuso a las partes que se les entreguen dichos interrogatorios impresos.

Las dudas de los jurados con respecto a la efedrina se encadenan con una pregunta que también hicieron este lunes con respecto a si este material puede ser considerado una metanfetamina.

Te puede interesar: Juez niega a defensa de “El Chapo” pedido de pruebas en poder de Fiscalía

En los últimos años, EEUU ha registrado una importante epidemia de drogas, motivada no tanto por el consumo de cocaína, sino por la llegada al país de una gran cantidad de productos sintéticos como la metanfetamina.

Además, este lunes los miembros del jurado popular también cuestionaron si la guerra entre carteles, y el empleo de armas de fuego, podrían ser considerados como parte del crimen de narcotráfico.

Según el portavoz de prensa de la Corte, los jurados aún no han atendido la totalidad del primer delito, mantener una empresa criminal continua, que consta de veintisiete violaciones y cuya condena supondría una cadena perpetua.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.