01 abr. 2025

Más empresas podrán proveer de tarjetas para el billetaje, según viceministro

El viceministro de Transporte, Pedro Britos, informó este domingo que desde el 2021 más empresas podrán homologar sus servicios para proveer las tarjetas para el billetaje electrónico en el sistema metropolitano.

Pedro David Britos

Pedro David Britos

Foto: Walter Franco

En comunicación con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, el viceministro Pedro Britos informó que el modelo del billetaje electrónico permite que, además de Jaha y Más, otras firmas presten el servicio de provisión de las tarjetas.

En el mismo sentido, el funcionario de Estado informó que para el 2021 otras empresas podrán realizar el proceso de homologación para la provisión de los plásticos.

Lea más: Se suspende uso obligatorio de tarjetas del billetaje electrónico tras vergonzosa distribución

“El modelo nuestro es totalmente abierto. Tuvimos un proceso de homologación con solo dos empresas por no tener recursos y por la pandemia, pero el año que viene se puede presentar una o dos empresas más”, adelantó.

Embed

Pedro Britos explicó que para la implementación del sistema de billetaje electrónico las empresas fueron las que realizaron la inversión en la instalación de los validadores. “Lo más importante es que se debe apurar el proceso de reposición de las tarjetas”, agregó.

Por su parte, el empresario argentino Carlos Alberto de Pauli, también en comunicación con La Lupa, aseguró que las tarjetas del billetaje deben ser distribuidas de forma gratuita. Indicó que las empresas deben asumir el costo o el Estado debió subsidiarlas.

El Viceministerio de Transporte suspendió hasta el 31 de diciembre la utilización obligatoria del pago por medio del billetaje electrónico en el área metropolitana, tras constatarse graves problemas con la provisión de las tarjetas y la recarga de saldos.

Más contenido de esta sección
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.