05 feb. 2025

Más empresas privadas importan gasoíl y Petropar no baja precio

La petrolera estatal se resiste a bajar el precio del diésel, a pesar de que tiene margen favorable para hacerlo. De no ser competitivo, cada vez venderá menos, considerando que las distribuidoras privadas comenzaron a importar.

El año pasado Petropar perdió el 2,69% del mercado de consumo del gasoíl, atendiendo que sus precios ya no son convenientes para Petrobras, Ultrapar y Petrosan.
Este año dos nuevas distribuidoras ya traen por cuenta propia, por lo que los empresarios estiman que las ventas de la entidad pública en cuestión podrían decrecer un 40%, de mantenerse las condiciones favorables del dólar y el precio internacional.
Ultrapar, por ejemplo, cuya planta se encuentra en Encarnación, llegó a suministrar el 5% del consumo nacional del diésel. Este año, de hecho, aumentará sus importaciones, considerando que ya tiene clientes en Itapúa, Misiones y parte de Alto Paraná.
Pese a esta situación, Petropar persiste en su afán de lucro y mantiene el gasoíl a 4.150 guaraníes el litro, aunque en algunas localidades del interior este combustible se entrega al público en estaciones de servicios a 4.500 el litro, por razones de flete.
Petropar gana 170 guaraníes por litro comercializado en su planta. Sin embargo, los precios internacionales del petróleo y el dólar bajo crean las condiciones favorables para que dicho combustible baje a 4.050 guaraníes el litro.
El presidente de la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicios y Afines (APESA), Alejandro Guggiari, dijo que las condiciones están dadas para que Petropar abarate sus combustibles.
“Pero al parecer quieren esperar un poco más, pero la realidad es que el sector privado está avanzando en la importación, lo que será saludable atendiendo que ya no vamos a depender del monopolio estatal y la competencia en el mercado ayudará a la gente”, manifestó.
Voceros de Petropar reconocieron que los números están favoreciendo a los consumidores, pero optaron por analizar una eventual decisión de descenso de precio recién en marzo.

LA INFLACIÓN. Atendiendo que el gasoíl tiene directa incidencia sobre la economía, una rebaja del precio de este combustible reducirá considerablemente los costos de toda la cadena productiva. En el 2006 la inflación fue de 12,5%, y si el Gobierno persiste en conservar una ganancia superior a lo razonable en el gasoíl, cerraremos enero con alto nivel inflacionario.

CIFRAS

* 70%
... es el volumen de gasoíl que Paraguay compra de Venezuela. Se paga por el producto luego de 90 días de haber arribado al país.

* 30%
... es la cantidad de gasoíl que el país compra de Petrobras para completar la demanda nacional y para no depender de un solo proveedor.

* US$ 80.000.000
... es la deuda que Petropar tiene con las proveedoras internacionales de combustibles. Gracias a su alta ganancia puede amortizar lo adeudado.

“Barcos” trae 2.500.000 litros
La distribuidora nacional de combustibles Barcos & Rodados anunció que en los próximos días llegará al país el primer embarque de gasoíl importado por cuenta propia. “Será de 2.500.000 litros, y ese volumen es la primera partida del año, ya que una vez que terminemos de vender concretaremos otra operación, atendiendo que hay margen de ganancia en este combustible”, dijo un vocero
Según se supo, Barcos & Rodados, que tiene una frondosa red de estaciones diseminadas en todo el país, hará una operación conjunta de importación con Copetrol, otra distribuidora de emblema local que también se abocará a la importación directa.
Los 2.500 metros cúbicos que importará Barcos & Rodados de Argentina equivalen al 0,27% del consumo nacional, o sea un día de consumo/país. Pero considerando que solamente será comercializado a través de sus estaciones, el volumen es considerable.