21 feb. 2025

Más empresas y asociaciones se suman al escrache contra Ibáñez

La indignación de la ciudadanía y las convocatorias a protestas no cesan luego de que los diputados hayan blanqueado al colorado José María Ibáñez. Empresas y asociaciones se siguen sumando al escrache público.

Arremetió.  El diputado José María Ibáñez dijo que es objeto de una persecusión mediática.

Arremetió. El diputado José María Ibáñez dijo que es objeto de una persecusión mediática.

Rodrigo Villamayor

Las empresas y asociaciones no están ajenas a las protestas, como es el caso de los socios que juntan firmas para expulsar a Ibáñez del Club Centenario, los restaurantes Il Bambú y La Tarantella, así como los ex alumnos del Colegio Internacional y del Cristo Rey.

Lea más: Diputados salvan a José María Ibáñez de la pérdida de investidura

Este viernes también se pronunció en contra del blanqueamiento del legislador el Shopping Mariscal con la consigna: “Este centro comercial se suma al repudio en contra del diputado José María Ibáñez, quien continúa impune y traicionando la confianza y el respeto del pueblo paraguayo. Por tanto, lo declaramos persona no grata en este lugar”.

Lo mismo hizo el Shopping Mariano en su cuenta de Instagram.

Embed

Desde el sector juvenil, el Centro de Estudiantes de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) expresa su repudio hacia el actuar del diputado Ibáñez y rechaza el encubrimiento de sus colegas al no dar cabida a su destitución de la Cámara de Diputados.

A su vez, el Club de Ejecutivos del Paraguay manifestó su decepción “por una práctica política perversa, altamente perjudicial y totalmente desfasada de su tiempo, al proteger corporativamente a una persona que no ha demostrado ser merecedor de tan importante investidura de una República”.

Embed

Por su parte, la sastrería Robert recordó el diseño de trajes sin bolsillos que lanzó hace algunos años, cuando se conoció el caso del parlamentario.

La intención es llamar la atención de la ciudadanía, que si bien expresa su indignación desde la casa, aún no se decide a ser partícipe de una acción directa.

Un grupo de personas autoconvocadas irrumpió el miércoles en la misma sesión de la Cámara de Diputados, donde 48 legisladores salvaron a José María Ibáñez de la pérdida de investidura.

Las manifestaciones siguieron este jueves con un cacerolazo frente al restaurante capitalino El Bolsi y luego en la Plaza de Armas, mientras que –en simultáneo– otro grupo fue hasta la casa de Ibáñez para empapelar su residencia.

Embed

Juan Sebastián Bonini Godoy es uno de los protestantes que, además de repudiar la actitud de los diputados, también rechaza la aprobación de las notas reversales que modifican el Tratado de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

En comunicación con Última Hora, dijo que conforma una agrupación con personas de diferentes sectores pero sin intereses partidarios, que tiene el anhelo de “desterrar este tipo de prácticas corruptas por parte de autoridades que hacen lo que quieren del país”.

En este caso se refiere a la causa Caseros de Oro, que involucra a José María Ibáñez. El diputado pagaba con dinero del Estado a tres de sus empleados que trabajaban en su propiedad de Areguá, haciendo que figuren como funcionarios del Congreso.

Admitió el hecho punible y la Justicia resolvió la suspensión condicional de la causa haciéndole devolver G. 30 millones por daño patrimonial y llevar adelante donaciones por valor de G. 5 millones.

Los manifestantes recomiendan los hashtags #CacerolazoPy #BastaYa #LosComunesSomosMas #CaserosDeOro para compartir los videos e imágenes de las redes sociales y así llegar a más personas.

La próxima acción directa es un nuevo escrache frente a la vivienda del diputado este viernes a las 18.00, en tanto que el lunes se realiza una gran marcha desde la Plaza de las Armas.

Embed

Más contenido de esta sección
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.
Varios cuidacoches salieron a manifestarse luego del operativo que desplegó la Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional para sacarlos “de forma definitiva” de las calles del microcentro. Piden que alguna autoridad se acerque a ellos para buscar una solución a la problemática.
La primera operación de búsqueda del ganadero secuestrado Félix Urbieta, realizada tras la detención de Lourdes Teresita Ramos, miembro del Ejército del Mariscal López (EML), no logró resultados positivos, aunque los intervinientes manifestaron que solo fue trabajo de limpieza.
Este viernes se presentará caluroso desde la mañana hasta la noche, según el reporte de la Dirección de Meteorología. Se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas para algunas zonas.