09 abr. 2025

Más gremios repudian posición del senador Fidel Zavala

Más sectores se suman a rechazar las expresiones del senador Fidel Zavala por criticar las investigaciones del Cadep y de Baseis. Piden respetar la generación de conocimiento a través de la evidencia científica.

zavala.JPG

El senador Fidel Zavala es cuestionado por sus tuits contra investigaciones de las organizaciones Baseis y Cadep.

Foto: Archivo ÚH.

La Asociación Paraguaya de Sociología (APS) y la Sociedad Científica Paraguaya defendieron los avances científicos y las investigaciones del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) y de Base Investigaciones Sociales (Baseis) cuestionadas por el senador de Patria Querida, Fidel Zavala.

En un comunicado, la APS manifestó su desacuerdo con dichas afirmaciones y su rechazo a toda forma de censura o de afrenta contra el derecho de acceso a los bienes y servicios públicos proveídos por el Estado bajo el principio de ciudadanía.

Asimismo, la APS expresó su solidaridad y respaldo a las organizaciones agraviadas por las palabras del legislador. Realizó un llamado a las autoridades nacionales a ejercer una crítica responsable a las recientes políticas públicas de la producción científica del país.

Nota relacionada: Tuit de Fidel Zavala contra Cadep y subsidio a campesinos desata críticas

“Las expresiones difamatorias carentes de fundamento racional y argumento jurídico contribuyen a cercenar la promoción de investigaciones en ciencias sociales, desde una perspectiva amplia, multidisciplinaria, garantizando la libertad de la ciencia y del ejercicio académico”, argumentó el gremio de sociólogos.

Señalaron que durante décadas, ante la ausencia de una política pública para la investigación e innovación científica, los centros de estudios independientes han sido espacios fundamentales para la producción de conocimiento sobre la realidad sociohistórica paraguaya.

“Denostar o negar un hecho, que estudios nacionales e internacionales develan a saber la insuficiencia del Estado paraguayo para atender a las personas en las condiciones más desfavorecidas económicamente y socialmente, no es otra cosa que la expresión de un interés definido de mantener todas las formas de desigualdad y exclusión vigentes en la sociedad paraguaya”, criticó la asociación.

También puede leer: Zavala dice que respeta a Cadep, pero alega que algunos estudios tienen sesgo ideológico

Agregó que una de las principales causas son los magros ingresos fiscales y las disparidades impositivas que impiden financiar el acceso a servicios universales y al ejercicio de derechos sociales. “Estos factores terminan favoreciendo a los sectores privilegiados de la sociedad, de los que el legislador mencionado hace parte y cuyos intereses defiende”, aseguró.

La Sociedad Científica Paraguaya también emitió un pronunciamiento ante la polémica discusión que se produjo en Twitter. “La producción del conocimiento científico es fundamental para el desarrollo”, señaló.

La Sociedad Científica hizo un llamado a respetar la generación de conocimiento aunque este no sea afín a las ideas y convicciones de muchos ciudadanos, pues la producción de evidencias científicas es la base para lograr el bienestar de la población argumentaron.

Lea más en: Centros de Clacso repudian dichos del senador Fidel Zavala

Estas manifestaciones se suman a otros gremios, investigadores y autoridades del Gobierno, que criticaron duramente a Zavala luego de que acusara a Cadep de promover “mentiras ideológicas”.

Más contenido de esta sección
La comunidad estudiantil del colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión, que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.