09 abr. 2025

Más húmedo e incómodo: Así se pronostica el verano del 2024

A diferencia del verano pasado, tendremos una estación con más humedad como consecuencia del fenómeno El Niño. Significa que el clima será más incómodo y que las sensaciones térmicas podrían estar por encima de la temperatura del aire en varias ocasiones.

Playa de Encarnación.jpg

La humedad podría facilitar que aumente la sensación térmica en este verano.

Foto: Archivo.

La primavera y verano se caracterizan por el calor y las lluvias en Paraguay. Luego de más de 3 años de sequía, en el 2023 retornaron las repetidas y hasta excesivas lluvias que se mantendrán durante este 2024.

Aunque la primavera siguió un comportamiento estándar, se rompieron varios récords de temperaturas máximas.

La última marca que registró la Dirección de Meteorología data del 18 de diciembre, cuando los departamentos de Concepción, Caazapá, Coronel Oviedo y Boquerón superaron sus extremas con temperaturas de hasta 43,6°C como el caso del territorio chaqueño.

Lea más: Superar un calentamiento de 1,5 grados se está convirtiendo en inevitable

Asimismo se reportaron inundaciones en la cuenca del Paraná debido a las lluvias por encima de lo normal. En ese sentido, el director de Meteorología, Eduardo Mingo, explicó a Última Hora que el desarrollo de El Niño puede hacer que los eventos climáticos sean más extremos.

A diferencia del verano pasado, esta vez se sentirá más el impacto del calor. “Este verano vamos a tener más disponibilidad de humedad, entonces es probable que continuemos con el ambiente bastante incómodo, con lluvias de corta de duración, pero de mucha intensidad”, advirtió Mingo.

Por ejemplo, hace solo dos semanas la sensación térmica superó los 48°C.

Mingo tampoco descartó que puedan registrarse tormentas con acumulados de incluso 200 milímetros.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Estamos en una crisis climática que nos va a llevar a un cambio climático”, mencionó sobre la mayor frecuencia de eventos extremos en los últimos 30 años. Aunque todavía hay estacionalidad, con esta tendencia se podría perder totalmente el invierno.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.