24 may. 2025

Más inclusión: Paraguay celebra su primer juicio oral en lenguaje de señas

El sistema judicial avanzó un eslabón en la inclusión y acceso a todas las personas, al desarrollar por primera vez en su historia un juicio oral y público completamente en lenguaje de señas.

primer juicio oral en lenguaje de señas

El primer juicio en lengua de señas se desarrolló en el Palacio de Justicia de Asunción.

Foto: Poder Judicial

El lenguaje de señas, para el acceso a los servicios para las personas con discapacidad auditiva, sigue conquistando espacios en los sectores del Estado, como el Poder Judicial.

La inclusión de esta forma de comunicarse tuvo un protagonismo especial en el Palacio de Justicia, donde este último lunes se desarrolló el primer juicio oral y público completamente en lenguaje señas en el Paraguay.

Puede interesarle: Escuela de Clínicas imparte clases en lenguaje de señas para futuros padres

Fue en el marco de una causa por una presunta denigración de la memoria de un fallecido, presidida por la jueza Mesalina Fernández, donde tanto testigos como querellantes eran personas con discapacidad auditiva.

Por ello, en el marco de los principios de las 100 Reglas de Brasilia, la Corte asignó a la licenciada Laura del Carmen Riveros como la intérprete que facilitó la comunicación durante todo el proceso.

Lea también: Presentan manual digital de señas para el acceso a la Justicia

Según destacaron desde el Poder Judicial, este hecho representa un precedente importante en la accesibilidad del sistema paraguayo para todas las personas.

Por su parte, la magistrada calificó el juicio en lenguaje de señas como un avance por el cual demostraron “que la inclusión y el acceso a la justicia son posibles, incluso para personas con discapacidad”.

Paraguay posee la Ley 6530/20 que promueve y reconoce la lengua de señas.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez arribó al país tras su estadía en el Vaticano, donde participó del cónclave que eligió al papa León XIV, y contó una anécdota que tuvo con el nuevo máximo líder de la Iglesia Católica antes de emprender su vuelo de retorno.
Una jornada inestable, con posibles lluvias y ocasionales tormentas eléctricas, se espera para este miércoles en el territorio nacional. Se tendrán temperaturas máximas elevadas de hasta 32 °C, por lo que el ambiente se presentará cálido a caluroso y, en algunos puntos del país, también húmedo.
Un accidente de tránsito se registró en pleno centro de la ciudad de Bella Vista, Itapúa, y dejó como víctima fatal a una mujer de 73 años.
Un hombre fue abatido este martes en un enfrentamiento a tiros con efectivos de la Policía Nacional en el distrito de Alto Verá, Departamento de Itapúa. El fallecido poseía un historial delictivo por diversos hechos punibles, entre ellos homicidio.
El ingeniero Ángel María Recalde explicó los alcances del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual se establece una tarifa de USD 28 por megavatio/hora. A su consideración, se trata de un documento que en líneas generales es mejor al anexo firmado por el presidente argentino Javier Milei.
Dos hombres armados ingresaron a una vivienda ubicada en Areguá y tomaron de rehén a una familia que se disponía a ir al supermercado. Para las víctimas, se trató de un fin de semana de terror que dejó profundas secuelas emocionales.