18 ago. 2025

Más de mil policías desalojan a campesinos en Laterza Cué

Alrededor de 1.500 efectivos policiales ingresaron este miércoles en el asentamiento 1º de Noviembre, del lugar conocido como Laterza Cué (Caaguazú) para desalojar a 200 familias de campesinos.

LAterza.PNG

Desalojo en Laterza Cué, Caaguazú. | Foto: Captura de pantalla

En comunicación con ULTIMAHORA.COM, Alicia Cardozo, una de las habitantes de la zona, comentó que ingresaron más de mil efectivos policiales con helicópteros y carros hidrantes.

Afirmó que mediante una medida cautelar están ingresando a las casas, destruyendo muebles y preparándose para tumbar las casas, según denunció.

Aseguró que los policías están procediendo antes de tiempo, ya que tenían prevista una audiencia en el Juzgado de Caaguazú el 1 de junio.

Por su parte, el padre Ignacio Espínola, de la diócesis de Coronel Oviedo, lamentó que se trate de esta manera a las familias campesinas y criticó que no se busque una solución para los labriegos.

“La respuesta del Gobierno es esta, parece que la empresa de José López no tiene humanidad y el Indert al parecer no tiene compasión con los pobres”, expresó.

El religioso indicó que el Indert aseguró que iba a reubicar a las familias campesinas pero no sabe dónde exactamente. Los labriegos aseguraron que están asentados en las tierras desde hace 40 años. “Hay personas que incluso nacieron allí", señaló Cardozo.

A principios de este mes, en visita a nuestra redacción, los labriegos criticaron el hecho de que el Gobierno haya arribado a un acuerdo con Bioenergy S.A. para la cesión de las tierras en cuestión, con base solo a unas pocas familias campesinas.

Cuestionaron en ese sentido al presidente del Indert, Justo Cárdenas, por la Resolución Nº 2.117 de fecha 27 de agosto de 2014, mediante la cual revocó y dejó sin efecto la Resolución Nº 340 del 17 de octubre de 2013, que declaraba como colonización de hecho la finca Nº 1 del distrito de Mariscal Francisco Solano López.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.