21 may. 2025

Más movimientos del Frente Guasu se retirarán de la Concertación

El senador Miguel Kencho Rodríguez anunció este martes que más movimientos del Frente Guasu se retirarán de la Concertación Nacional y no descarta que se den más salidas. Anunció que tienen la intención de presentar otra chapa presidencial.

Kencho Rodríguez.jpg

El Tribunal Superior de Justicia Electoral confirmó en el Senado a Miguel Kencho Rodríguez en reemplazo de Paraguayo Cubas.

Foto: Archivo ÚH

El senador Miguel Kencho Rodríguez anunció que esta semana se va a concretar la salida de la Concertación Nacional 2023 de siete movimientos más del Frente Guasu.

De acuerdo a lo manifestado por el legislador, estas salidas motivarán a que la totalidad de la nucleación de partidos y movimientos de izquierda salga de la articulación política opositora.

“Lo difícil que era hablar con los liberales, a pesar de todo. Nosotros vamos a continuar con la ruta del progresismo. No reunimos las expectativas de Efraín Alegre; el Frente Guasu está satanizado”, expresó a los medios de prensa.

Al respecto, detalló que tienen la intención de presentar una chapa presidencial y ya están barajando algunos nombres para la dupla.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Vamos a presentar una chapa presidencial con presidente y vicepresidente. Se barajan los nombres de Jorge Querey, Sixto Pereira y la señora Vidalia”, subrayó.

Por otro lado, analizó la situación de Esperanza Martínez, quien anunció que declinaba a su candidatura presidencial por el Frente Guasu, para buscar ocupar de nuevo un lugar en la Cámara de Senadores.

Lea más: Partido Tekojoja se baja de la Concertación Nacional

“La senadora Esperanza Martínez trabajó y trabajó para lograr un vicepresidente y no lo ha conseguido. Eso le obligó a bajar su candidatura, fuimos ninguneados”, reclamó y sostuvo que los que quieran mantener una chapa de derecha “están vendidos al sistema”.

De esa forma se refirió a la virtual chapa presidencial entre Efraín Alegre y Soledad Núñez.

“El Paraguay necesita un cambio y no solo la alternancia”, aseveró Rodríguez. Para el Frente Guasu, las ofertas que se quedan en la Concertación Nacional representan a posiciones más conservadoras.

Semanas atrás, el Partido Popular Tekojoja (PPT) realizó un pronunciamiento donde consideraron que no existe predisposición política sobre el programa de Gobierno, el cogobierno y la chapa presidencial para dar respuestas a las necesidades de la población como alternativa real a la crisis.

La dupla Alegre-Núñez no fue vista con muy buenos ojos en el sector del Frente Guasu y la articulación Ñemongeta, puesto que “no representa a todos los perfiles políticos” de la Concertación.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, realizó este martes la palada inicial para la primera clínica veterinaria municipal. Contará con dos consultorios, áreas de internación, administración y otros espacios funcionales.
Una joven tuvo que lanzar su celular dentro de una vivienda al ser atacada por dos motochorros, quienes intentaron robarle. La misma estaba en compañía de una niña cuando sucedió el hecho en San Lorenzo, Departamento Central.
Cada 20 de mayo se celebra el Día del Himno Nacional Paraguayo. Antes del que conocemos como oficial, otras versiones fueron tenidas en cuenta hace más de 200 años.
Un solitario ladrón se llevó todos los medidores de la Empresa de Servicios Sanitarios (Essap) en una manzana del barrio San Luis, de San Lorenzo. Los vecinos lamentan la falta de respuestas de la aguatera estatal, como también de la Policía Nacional.
Una disputa vecinal terminó en un sangriento episodio en la tarde de este lunes en la compañía Núñez Cué de Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
Un presunto motochorro fue detenido en la noche de este lunes en el kilómetro 11 Acaray de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.