01 feb. 2025

Más mujeres estudian en el nivel terciario y en Central hay más universitarios, según encuesta

La Primera Encuesta Nacional a Estudiantes de la Educación Superior en Paraguay revela que la gestión privada concentra el 75% de la oferta educativa y que las mujeres constituyen un 66,1% del total de los estudiantes de grado y pregrado, además de una mayor concentración estudiantil en el Departamento Central.

Protesta estudiantes (4).jpg

Predominan las instituciones de gestión privada en la oferta de educación superior, con un 75,0% en relación a la oferta pública.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La Primera Encuesta Nacional a Estudiantes de la Educación Superior en Paraguay refleja que el predominio de mujeres entre los estudiantes de grado y pregrado, además del nivel socioeconómico de los estudiantes y los departamentos con mayor concentración, incluso el desarraigo de estudiantes.

Lea más: Ejecutivo promulga ley que simplifica la expedición de títulos universitarios

“La muestra evidencia un notable predominio de mujeres entre los estudiantes de grado y pregrado. Las mujeres constituyen el 66,1% del total, mientras que los hombres representan el 33,9% de estudiantes”, señala la encuesta.

La encuesta fue realizada entre agosto y setiembre del 2024 a 11.256 estudiantes de grado y pregrado, tanto de gestión pública como privada en todo el país, por el Viceministerio de Educación Superior y Ciencias, dependiente del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Nivel socioeconómico

Asimismo, el estudio refleja que la mayor parte de los encuestados, el 54,9% pertenece a un nivel socioeconómico medio, seguido por un 26,2% en el nivel alto y un 18,9% de los estudiantes ubicados en el nivel bajo.

Entérese más: Con nuevo sistema plantean modernizar educación superior

“La presencia más limitada de estudiantes de nivel socioeconómico bajo puede señalar barreras económicas que restringen el acceso y que pueden ser consideradas prioritarias para el abordaje de políticas o estrategias dirigidas a la corrección de esta situación”, remarca el informe.

Estudiantes por departamento

Entre tanto, también recoge la distribución territorial de los estudiantes por departamento de residencia, con el Departamento Central con mayor cantidad de estudiantes, un 30,9%, sobre el 6,3% de los estudiantes que residen en Asunción.

Le puede interesar: Corte revoca medida cautelar para varias carreras de Universidad Privada del Guairá

El segundo departamento con más representación es Alto Paraná, albergando al 11,9% de los estudiantes.

Otros departamentos que tienen una notable participación de estudiantes incluyen a Itapúa con un 8,9%, Caaguazú con un 7,9% y San Pedro con un 6.0%.

Le siguen los departamentos de Cordillera con un 4,3%, Concepción con un 3,7%, Canindeyú con un 3,4%, Paraguarí con un 3,3%, Guairá con un 2,9%, Caazapá con 2,6% y Amambay con un 2,4% de estudiantes, entre otros. Los departamentos con menor proporción de estudiantes son Ñeembucú (1%) y Boquerón (0,9%).

Oferta privada por sobre la pública

Los datos también reflejan que las universidades concentran el 70% de los estudiantes, sobre los Institutos Superiores, los Institutos de Formación Docentes y los Institutos Técnicos Superiores.

A su vez, se refleja la predominancia de instituciones de gestión privada en la oferta de educación superior, que representan un 75,0% en relación con las de gestión pública, que alcanzan un 25,0%.

De igual manera, se recoge que, del total de encuestados, solo el 1,4% de los estudiantes son indígenas y el 1,4% posee algún tipo discapacidad.

Aunque se facilitó la opción de participar de forma anónima, el 99% de los participantes optó por completar su nombre y el 98% añadió su número de cédula de identidad.

Inicialmente, se recolectaron 11.256 casos, de los cuales, tras el proceso de depuración, se retuvieron 9.163 para el análisis.

Finalmente, se detalla que no se cuenta con la cantidad exacta de estudiantes terciarios, pero estiman un total de 350.000 estudiantes.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.