10 may. 2025

Más narcoavionetas son incautadas en operativo A Ultranza

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó sobre la incautación de dos aeronaves vinculadas al tráfico aéreo de drogas, en el marco de la Operación A Ultranza PY.

Avionetas incautadas.png

Dos avionetas fueron incautadas en la ciudad de Luque vinculadas al narcotráfico.

Foto: Archivo.

En una nueva intervención, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en coordinación con el Ministerio Público y la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), procedió a la incautación de otras dos aeronaves vinculadas al narcotráfico.

Las avionetas se encontraban depositadas en el hangar privado Aeromecánica, de la ciudad Luque, Departamento Central, y fueron incautadas en el marco del operativo A Ultranza.

Una de las aeronaves sin matrícula había sido adquirida por el detenido este martes en Mariano Roque Alonso, Diego José Cubas Jordan. Mientras que la otra avioneta, con matrícula ZP-BFF, estaría ligada a Pedro González, un mecánico de aviación y componente del esquema de logística aérea de la organización criminal investigada.

Nota relacionada: A Ultranza PY: Policía detiene a vicepresidente de firma ligada a Marset y a su esposa

Con estas dos aeronaves suman 12 las avionetas incautadas a la fecha, además de un helicóptero perteneciente al ex diputado Juan Carlos Ozorio.

Los allanamientos ya dejaron más de USD 100 millones en bienes incautados, en el marco de un megaoperativo que se realiza con ayuda de organismos internacionales, entre ellos, la DEA de EEUU.

La Senad ya entregó a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) un total de 83 inmuebles, además de 28 vehículos, 10 avionetas, 1 helicóptero, 30 tractocamiones, 12 carretas, 41 tractores, 48 motocicletas, siete embarcaciones, nueve maquinarias agrícolas y 5.002 cabezas de ganado.

También puede leer: Operativo A Ultranza: Allanan depósitos donde presuntamente acopiaron 4.178 kg de cocaína

Hasta la fecha sigue prófugo el pastor José Insfrán, sindicado como uno de los encargados de lavar dinero para la organización criminal, en tanto que Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, es el presunto líder de la estructura narco.

Más contenido de esta sección
Un colectivo de la Línea 54 que aparentemente perdió el control se llevó por delante tres vehículos que aguardaban en el semáforo sobre Acceso Sur, zona de Ypané. Uno de los afectados es un chofer de plataforma.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró como “una gran conquista” un decreto de su homólogo argentino, Javier Milei, que autoriza a suscribir un nuevo acuerdo sobre la hidroeléctrica de Yacyretá, que estipula aumentar el cobro de referencia que ambos países pagan por la energía.
La abogada Cecilia Pérez, representante legal de Claudia Aguilera —viuda de Marcelo Pecci—, criticó a la Fiscalía en el marco del tercer aniversario de la muerte del fiscal y señaló que, más que los homenajes, lo más importante es encontrar y castigar a quienes dieron la orden.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) inauguró una torre de un nuevo hotel que se integra al complejo Gran Bourbon Asunción, ubicado en la ciudad de Luque, donde se espera recibir a las delegaciones que en seis días participarán en el 75° Congreso Ordinario de la FIFA.
Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, escribió una carta íntima al cumplirse el tercer año del asesinato del agente del Ministerio Público en Colombia. Describió cómo es su vida, los obstáculos que debe superar y criticó duramente a las autoridades por no avanzar en la investigación.
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.