13 feb. 2025

Más recortes: Gobierno de Milei cierra secretaría clave

30909329

Viviendas populares. Proyecto de la Secretaría de Desarrollo, Hábitat y Vivienda.

internet

El Gobierno de Javier Milei decretó este martes la eliminación la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, una medida que, según el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, representa el primer paso de la “Motosierra 2.0”, tras la promesa del presidente de continuar con los recortes en su segundo año de gestión.

“El Decreto 70/25, con firmas de Javier Milei y de (el ministro de Economía) Luis Caputo inaugura una serie de medidas que dimos en llamar la Motosierra 2.0”, anunció Sturzenegger a través de su perfil de la red social X, donde explicó que esta segunda etapa de los recortes impulsados por el Ejecutivo “consiste, ni más ni menos, en repasar la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no encuadran en los objetivos que se fijó el Gobierno”.

La Secretaría eliminada funcionaba bajo la órbita del Ministerio de Economía y llevaba adelante más de diez programas de financiación, desarrollo y otorgación de viviendas, algunas de los cuales ya habían sido congeladas por decreto durante la actual gestión.

“Para resolver el problema habitacional de nuestro país, que lleva décadas y que los gobiernos anteriores no pudieron resolver, la solución no es construir viviendas en lugares disfuncionales”, opinó Sturzenegger, que consideró que la solución radica en “tener una macro ordenada y un Estado pequeño que libere recursos para que crezca el crédito privado a la vivienda”.

El ministro señaló además que “la construcción de viviendas, en todo caso, podrá ser un resorte que elijan usar provincias o municipios” y destacó que el cierre de la Secretaría permitirá “importantes ahorros en personal”, además de en gastos de edificios, equipamiento y servicios.

La Secretaría eliminada contaba con tres Subsecretarías: Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda e Integración Socio-Urbana.

Mientras que las primeras dos fueron formalmente eliminadas, la tercera pasará a depender de la Secretaría de Obras Públicas.

En paralelo, un equipo de esta Secretaría se encargará de “entender todo lo relativo a la finalización, cierre y transferencia de programas y proyectos en materia de desarrollo territorial, hábitat y vivienda” pertenecientes a la cartera eliminada.

Esta restructuración también le adjudica a Obras Públicas la gestión de obras vinculadas al espacio público y la responsabilidad de relevar suelos vacantes para la planificación urbana, en articulación con organismos nacionales y provinciales.

El personal que hasta ahora se desempeñaba en la cartera eliminada quedará sujeto a un proceso de reasignación o desvinculación.

PEDIDO DE INDUSTRIALES. La Unión Industrial de Argentina (UIA) le pidió este martes al Gobierno de Milei medidas para mejorar la competitividad del país frente a otros mercados con menores costos productivos, luego de que el sector manufacturero local se hundiera 9,4 % en 2024. La cúpula de la mayor entidad patronal del país se reunió este martes con el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, a quien plantearon la “necesidad de mejorar la competitividad y reducir el costo argentino”, informó la UIA en un comunicado. Así el Ejecutivo ejecuta sus reformas.

Más contenido de esta sección
EEUU impondrá aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, que entrarán en vigor el 12 de marzo. La Unión Europea y Canadá prometen responder a la medida anunciada por Trump.
Los dos astronautas de la NASA que viajaron el año pasado a bordo de la nave Starliner de Boeing y se quedaron varados en la Estación Espacial Internacional (EEI) podrían hacer el viaje de vuelta a mediados del próximo mes de marzo, informó el pasado martes la agencia espacial estadounidense.
El FBI encontró más de 2.400 documentos nuevos relacionados con el asesinato del ex presidente de Estados Unidos John F. Kennedy, después de que el mandatario Donald Trump emitiera un orden ejecutiva instruyendo que se publicara toda la información relacionada al caso.
Especialistas ucranianos en guerra cibernética llevaron a cabo un ciberataque masivo contra 23 empresas rusas del sector de la energía, causándoles pérdidas de miles de millones de rublos, según declaró una fuente de la inteligencia militar ucraniana (GUR) a la agencia pública de noticias Ukrinform.
Doce personas murieron en ocho prefecturas de todo Japón y otras 158 resultaron heridas a raíz de las intensas nevadas que se registraron en diferentes puntos del país desde el pasado 4 de febrero, cuando comenzó la ola de frío más intensa del invierno en el país asiático.