11 abr. 2025

Más de siete horas duró rescate de ballena varada en costas de Ecuador

Más de siete horas duró el rescate y liberación de una cría de ballena jorobada que había quedado varada este viernes en la provincia ecuatoriana de Santa Elena, informó el Ministerio de Ambiente.

Ballena.png

Los rescatistas simularon una piscina para mantener a la cría ballena hidratada y se cercó la zona para evitar aglomeraciones.

Foto: eltelegrafo.com

Personal de la Reserva de Producción de Fauna Marino Costera Puntilla de Santa Elena (Remacopse) en coordinación con la Armada del Ecuador, el Cuerpo de Bomberos de Salinas y la Unidad de Investigación de Delitos contra el Ambiente de la Policía Ecuador, lideró el proceso de rescate de la cría, que quedó varada en horas de la mañana.

Anderson Velasco, guardaparque de Remacopse, había advertido que esperarían que la marea subiera para poder regresar el animal al mar “y que pueda hallar a su madre, pues mientras más tiempo pase alejada, menos posibilidades tiene de sobrevivir”.

Dentro de las acciones implementadas dentro del Protocolo de Atención de Varamiento de Megafauna Marina, se simuló una piscina para mantener hidratada a la cría, se cercó la zona para evitar aglomeraciones y se realizó una breve revisión de la ballena.

Nota relacionada: Un pescador asegura haber sido engullido por una ballena jorobada

En esa valoración se determinó que tenía pequeñas laceraciones en sus aletas pectorales y en su aleta caudal.

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica formuló un llamamiento a la ciudadanía y a las embarcaciones que realizan observación de ballenas a cumplir con las normas establecidas para el efecto, a fin de no alterar la dinámica de estas especies.

De acuerdo con esa cartera, los varamientos de especies marinas como delfines y ballenas, están asociadas a eventos naturales, “la mayoría por el estado de salud del animal, pudiendo estar enferma, herida, vieja, senil o debilitada por un parto difícil”.

Lea puede interesar: Las ballenas francas están menguando de tamaño en los últimos 40 años

“También puede deberse a una desorientación por corrientes de agua, por buscar alimento, por escapar de algún depredador, por contaminación acústica y/o actividades pesqueras”, anotó.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.