09 abr. 2025

Más de un millón de toneladas de soja están varadas

Más de un millón de toneladas de soja que deberían estar moviéndose de manera inmediata están varadas en las rutas y en los silos, informó el presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), José Berea.

José Berea,  Capeco.

José Berea, Capeco.

Para el referente del gremio de exportadores, la medida cautelar de urgencia que debía haber garantizado la libre circulación por las rutas del país no tuvo ningún efecto. “No hay medida cautelar, nadie está cumpliendo. Las rutas están bloqueadas, los camiones vacíos que no llegan para cargar soja de los silos no pueden llegar de un lado a otro. Nos están ocasionando importantes inconvenientes”, se quejó.

Así también, las industrias les avisaron que de no solucionarse estos inconvenientes, podrían parar después del fin de semana por falta de materia prima, destacó.

Con la dinámica interrumpida por el paro en las rutas, los silos del interior ya comienzan a llenarse, mientras tanto continúa la cosecha de la actual zafra de soja.

Llegará un momento en que no se tendrá lugar en los silos, lo que pondrá en peligro la actual cosecha, explicó.

Penalizaciones. El retraso de los camiones de soja constituye un incumplimiento de contrato por parte de los exportadores con las empresas internacionales.

El paro de camioneros impide que la soja arribe a los puertos para que pueda ser embarcada hacia diferentes destinos.

Esto ha generado que los mismos tengan que pagar penalizaciones, recordó Berea.

“Los contratos de enero ya vencieron y esto implica un costo adicional por incumplimiento de envío, así que vamos a tener que pagar una penalización hasta el día que embarquemos ya en el mes de febrero”, lamentó Berea.

Más afectados. Por otro lado, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (Cncsp) emitió ayer un comunicado en el que manifestó su rechazo a la medida de fuerza de los camioneros, alegando que también están siendo afectados, como varios otros rubros.

“(La cámara) condena el perjuicio al trabajo que ocasiona el medio elegido por transportistas para ser escuchados y pide al Gobierno garantizar la circulación por el país como establecen la Constitución y las leyes”, expresa parte del comunicado.

Además de los sojeros, los comerciantes y los agricultores, también los rubros de combustible, lácteos, maquila y la Cámara de Alimentos y Bebidas denunciaron perjuicios por el paro.