11 abr. 2025

Masacre de Curuguaty: Franco insiste en que fue negligencia del Gobierno

El ex presidente de la República, Federico Franco, declaró este jueves durante el juicio por la masacre de Curuguaty. Manifestó que las tierras pertenecían al Estado paraguayo y fueron otorgadas a la familia Riquelme de manera irregular en el año 2004. Acusó a las autoridades de ese entonces de ser negligentes.

federico franco.jpg

Este jueves se presentaron a declarar unos 10 testigos del juicio por la masacre de Curuguaty. | Foto: Marcia Martínez

“Yo creo que es de público conocimiento, el juicio político fue un juicio constitucional de 125 parlamentarios, apenas 4 le defendieron al presidente Lugo, el resto votó en contra, se hizo por mal desempeño en el cargo y uno de los motivos del mal desempeño fue el caso Curuguaty”, expresó Franco.

Sobre las tierras de Marina Cué, el ex mandatario sostuvo que se trata de tierra pública: “No sé por qué motivo si era tierra pública se fueron a hacer desalojo, tenía que haber sido el Estado paraguayo el que actuara y no defendiendo los intereses de una familia, esta tierra nunca le perteneció a la familia Riquelme”, sentenció.

Durante su declaración el ex presidente manifestó que el día de la masacre él se encontraba participando de una ceremonia religiosa y se enteró por radio sobre lo sucedido en Curuguaty.

Franco lamentó la muerte tanto de los campesinos como de los policías. “Yo personalmente creo que aquí hubo una negligencia de las autoridades de entonces”, aseguró que incluso se podía haber evitado la masacre.

Irregularidades

Según el ex presidente, su administración presentó los documentos en donde se demuestran una serie de irregularidades en desmedro del Estado paraguayo, propietario legítimo de las tierras en conflicto, y existen documentos de la época del intercambio de tierra entre el Estado paraguayo y el señor Blas N. Riquelme, en nombre de Campos Morombí, para permitir el acceso directo de la ruta actual a la propiedad conocida como Marina Cué.

Asimismo, Franco sostuvo que también hay testimonios de los oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas que fueron a resguardar la propiedad, también fotos aéreas y satelitales que demuestran que efectivamente esta propiedad quedó en manos del Estado hasta el año 2004, por lo cual no se puede hablar de usucapión, como planteó la familia Riquelme.

El ex mandatario también hizo énfasis en el tiempo récord con que le fue concedido a la familia las tierras, ya que la solicitud de usucapión fue presentada en junio y ya en diciembre de 2004 consiguió la propiedad.

También el ex presidente Nicanor Duarte Frutos transfirió las tierras de Marina Cué mediante un decreto. “Hay documentos que demuestran que esto ocurrió el 15 de junio y otros que ya en mayo, el director interino del Indert habría reconocido la ocupación del predio”, según Franco, con esto queda claramente demostrado que el Gobierno no tuvo muy claro el panorama con respecto a las tierras, ya que fueron concedidas a la institución y a la familia Riquelme.

En esta causa se investigan los hechos del enfrentamiento ocurrido en junio del 2012, que costó la vida a 11 campesinos y 6 policías.

La masacre de Curuguaty sirvió de base al Partido Colorado para impulsar un juicio político contra el entonces presidente, Fernando Lugo, quien fue destituido una semana más tarde en un procedimiento calificado de irregular por organismos internacionales como Mercosur o Unasur.

Más contenido de esta sección
La Intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la ruta PY02.
Nueve alumnos de una institución educativa están internados en diferentes centros ambulatorios luego de consumir vidrios en medio de una bebida caliente (cocido) de un termo qué aparentemente estaba roto. Ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Policía Nacional busca a los familiares del hombre que este miércoles huyó desnudo con un automóvil robado y que fue detenido en Asunción.
La Fiscalía solicitó una pena de 25 años de cárcel para Gustavo Florentín, principal acusado de la muerte del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.
Un camión que transportaba combustible sobre la ruta que une las ciudades de Paraguarí y Villarrica volcó luego de que una vaca suelta le haya salido al paso. El rodado luego se incendió y el chofer sufrió heridas leves.
Finalmente, luego de varios días y tras ser denunciado por lesión de confianza y apropiación, un policía devolvió los G. 53.500.000 que un suboficial le dio para que los guardara. Ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.