01 abr. 2025

Masacre de Curuguaty: Ministro del Interior buscará videos de helicóptero

El nuevo ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, se comprometió a buscar las filmaciones del helicóptero que sobrevoló Marina Cué el día de la Masacre de Curuguaty, en el 2012. Aseveró que no sabe si aún existen, pero se informará al respecto.

robinson helicoptero.JPG

Uno de los helicópteros de la Policía sobrevoló el sitio de la masacre. Imagen de referencia.

Archivo Última Hora.

Juan Ernesto Villamayor habló en su primer día como ministro del Interior. Su primera reunión fue con la activista por los Derechos Humanos Guillermina Kanonnikoff.

“Estuvimos charlando en el despacho, hay casos en particular que parece un enfrentamiento entre víctimas sin que aparezcan los victimarios. Hablamos de Curuguaty, este es un caso que da la impresión de no tener respuesta jurisdiccional”, dijo.

Relacionado: Codehupy pide respetar fallo que anuló condena a campesinos

Consultado acerca de la posibilidad de dar con las imágenes del helicóptero Robinson 44 de la Policía que sobrevoló Marina Cué el día de la Masacre, afirmó que se empeñará en buscarlas.

“No sé si es posible recuperar, pero voy a poner todo mi empeño en buscar. Han pasado muchos años y no puedo saber si está el material borrado, las cámaras destruidas. No puedo saber”, afirmó.

Lea más: Caso Curuguaty: Piloto de helicóptero niega que ocupantes fuesen armados

Villamayor resaltó la necesidad de conocer la verdad respecto a la masacre para encontrar la paz. “No tenemos derecho a dejar un tema abandonado. El problema se debe resolver y ese es nuestro trabajo”, dijo a la 1020 AM.

A su vez, Guillermina Kanonnikoff comentó a Última Hora que fue al Ministerio del Interior para pedir seguridad para las familias que se encuentran en Marina Cué y calificó de auspiciosa la reunión.

Luego de la Masacre en Curuguaty, donde fallecieron seis policías y 11 campesinos, desaparecieron las imágenes del helicóptero de la Policía. Las mismas pudieron ser una pieza clave para determinar responsabilidades en la matanza.

Relacionado: Jalil Rachid: Liberación de campesinos es una “canallada jurídica”

Tras el hecho, la Fiscalía solo investigó la muerte de los policías, bajo el fundamento de que los campesinos que ocupaban Marina Cué prepararon una emboscada. Por el hecho se condenó a 11 campesinos. Este año, un Tribunal anuló la condena de los mismos.

Más contenido de esta sección
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.
Delincuentes robaron con una rapidez a una madre y a su hija en una lomitería ubicada en Lambaré, Departamento Central.
El funcionario Julio César González fue designado como director de una dependencia del Instituto de Previsión Social, pese a que había sido denunciado en el 2023 de liderar una red que se dedicaba a expedir certificados falsos de discapacidad.