18 may. 2025

Masacre de Curuguaty: Recordarán séptimo aniversario en Marina Cué

Con diversas actividades recordarán este sábado 15 de junio el séptimo aniversario de la masacre de Curuguaty. En esta ocasión, el evento se realizará en la zona de Marina Cué, donde murieron 11 campesinos y 6 policías.

Masacre de Curuguaty ALTA.jpg

Se cumplen siete años de la masacre que enlutó al pais. Imagen referencial.

Foto: Elias Cabral.

La activista Guillermina Kanonnikoff comentó que este sábado se realizarán actividades en recordación al suceso conocido como la masacre de Curuguaty. Se cumplen siete años del fatídico hecho y varias organizaciones sociales y pobladores bañadenses de Asunción acompañarán el evento.

Por primera vez, la recordación se llevará a cabo en el lugar mismo donde ocurrió el hecho, en Marina Cué. También participarán los 11 campesinos que en principio fueron condenados por este caso y, posteriormente, quedaron absueltos.

“Vamos a tener ese encuentro y los 11 ex presos van a estar ahí. Vamos a tener una celebración. Se pensó en hacer una feria para que los de Marina Cué puedan vender sus productos y hacer circular el dinero, pero ellos vendieron sus productos y el dinero que juntaron, unos G. 8 millones, donaron para ayudar a los damnificados de la crecida”, agregó Kanonnikoff a radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Codehupy presentará nuevo audiovisual sobre el caso Curuguaty

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Refirió que harán el encuentro en el lugar de la masacre para dar a conocer cómo los pobladores pudieron salir adelante, pese a la ausencia del Estado y la falta de acompañamiento. Anteriormente, las actividades se realizaban en el acceso a Marina Cué, sobre la ruta 10, Las Residentas.

La masacre se registró el 15 de junio del 2012, durante un enfrentamiento entre campesinos y policías en un cuestionado procedimiento realizado en una propiedad en disputa entre el Estado y la familia Riquelme.

Murieron 17 personas, 11 campesinos y seis policías, en medio de un tiroteo. El hecho derivó en la destitución del entonces presidente de la República, Fernando Lugo, por la vía del juicio político.

El 15 de junio del 2017, tras la sentencia de los 11 campesinos, los abogados defensores habían presentado un recurso de casación al Tribunal de Apelaciones. Luego, en julio del año pasado, fueron liberados los acusados, tras una absolución histórica.

Puede interesarte: Marina Cué: La lucha campesina a cinco años de la masacre

A siete años, no hay respuesta

La activista también fue consultada si han encontrado respuestas sobre aquel hecho, a lo que contestó que hasta hoy no cuentan con una explicación clara del por qué sucedió la masacre.

“No tengo respuesta. Ni los presos mismos, ellos mismos dicen por qué esto, por qué nosotros. Pero tengo mucha fe y esperanza de que en algún momento se podrá aclarar. Para nosotros lo más grave es que aquí fallecieron 17 compatriotas”, recordó.

Por otra parte, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Cohedupy) proyectó este jueves un material llamado “Curuguaty Hoy”, en el marco del séptimo aniversario de la masacre.

Más contenido de esta sección
Un vehículo de la plataforma de transporte Bolt volcó en la mañana de este domingo, tras chocar contra otro automóvil, cuyo conductor se dio a la fuga, dejando su chapa en el lugar. El accidente ocurrió en Asunción.
Un hombre que fue quemado por presuntos adictos en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, falleció este sábado en un centro asistencial de Asunción.
El presbítero Aldo Bernal Chena destacó la figura del papa León XIV y afirmó que “se nota la mano de Dios sobre él”. Además, destacó la presencia de Santiago Peña en la misa de entronización que se realizó este domingo en el Vaticano.
El presidente de la República, Santiago Peña, junto a su esposa, dio el saludo oficial al papa León XIV tras celebrarse la misa de entronización del nuevo Sumo Pontífice en el Vaticano.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso con lluvias dispersas en varias localidades del país. En algunas zonas se pueden registrar tormentas.
Una comitiva fiscal y de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo a un ciudadano chino, cuya identidad aún no fue revelada, durante el allanamiento de un laboratorio de droga sintética, que sería el primero hallado en el país, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.