23 feb. 2025

Masacre de Curuguaty: Recordarán séptimo aniversario en Marina Cué

Con diversas actividades recordarán este sábado 15 de junio el séptimo aniversario de la masacre de Curuguaty. En esta ocasión, el evento se realizará en la zona de Marina Cué, donde murieron 11 campesinos y 6 policías.

Masacre de Curuguaty ALTA.jpg

Se cumplen siete años de la masacre que enlutó al pais. Imagen referencial.

Foto: Elias Cabral.

La activista Guillermina Kanonnikoff comentó que este sábado se realizarán actividades en recordación al suceso conocido como la masacre de Curuguaty. Se cumplen siete años del fatídico hecho y varias organizaciones sociales y pobladores bañadenses de Asunción acompañarán el evento.

Por primera vez, la recordación se llevará a cabo en el lugar mismo donde ocurrió el hecho, en Marina Cué. También participarán los 11 campesinos que en principio fueron condenados por este caso y, posteriormente, quedaron absueltos.

“Vamos a tener ese encuentro y los 11 ex presos van a estar ahí. Vamos a tener una celebración. Se pensó en hacer una feria para que los de Marina Cué puedan vender sus productos y hacer circular el dinero, pero ellos vendieron sus productos y el dinero que juntaron, unos G. 8 millones, donaron para ayudar a los damnificados de la crecida”, agregó Kanonnikoff a radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Codehupy presentará nuevo audiovisual sobre el caso Curuguaty

Refirió que harán el encuentro en el lugar de la masacre para dar a conocer cómo los pobladores pudieron salir adelante, pese a la ausencia del Estado y la falta de acompañamiento. Anteriormente, las actividades se realizaban en el acceso a Marina Cué, sobre la ruta 10, Las Residentas.

La masacre se registró el 15 de junio del 2012, durante un enfrentamiento entre campesinos y policías en un cuestionado procedimiento realizado en una propiedad en disputa entre el Estado y la familia Riquelme.

Murieron 17 personas, 11 campesinos y seis policías, en medio de un tiroteo. El hecho derivó en la destitución del entonces presidente de la República, Fernando Lugo, por la vía del juicio político.

El 15 de junio del 2017, tras la sentencia de los 11 campesinos, los abogados defensores habían presentado un recurso de casación al Tribunal de Apelaciones. Luego, en julio del año pasado, fueron liberados los acusados, tras una absolución histórica.

Puede interesarte: Marina Cué: La lucha campesina a cinco años de la masacre

A siete años, no hay respuesta

La activista también fue consultada si han encontrado respuestas sobre aquel hecho, a lo que contestó que hasta hoy no cuentan con una explicación clara del por qué sucedió la masacre.

“No tengo respuesta. Ni los presos mismos, ellos mismos dicen por qué esto, por qué nosotros. Pero tengo mucha fe y esperanza de que en algún momento se podrá aclarar. Para nosotros lo más grave es que aquí fallecieron 17 compatriotas”, recordó.

Por otra parte, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Cohedupy) proyectó este jueves un material llamado “Curuguaty Hoy”, en el marco del séptimo aniversario de la masacre.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos en la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.
Un lamentable hecho sacudió al barrio San Antonio de la ciudad de Horqueta, Departamento de Concepción, cuando un perro de la raza rottweiler, perdió la vida tras recibir un disparo de arma de fuego.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), interceptaron un convoy que trasladaba marihuana en Saltos del Guairá. Sería parte de la estructura de Felipe Santiago Acosta, alias Macho.
Durante la homilía de Caacupé, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, instó a los feligreses a tener un corazón misericordioso y reflexionó sobre el perdón.
Agentes de la Subcomisaría 046 del barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná, detuvieron a una persona en el interior de una vivienda en el km 8 Acaray, barrio Portal del Este.