09 abr. 2025

Masacre de Curuguaty: Campesinos piden título de tierras en Marina Cué

Un grupo de campesinos fue hasta la Basílica de Caacupé para hacer visible el clamor que realizan hace ya once años. Exigen el título de las tierras en la zona conocida como Marina Cué. En junio del 2012 ese sitio fue escenario de una masacre.

Campesinos de Marina Cué.jpg

Un grupo de campesinos llevó a Caacupé productos cosechados en Marina Cué

Foto: Basílica de Caacupé

Un grupo de campesinos fueron hasta la Basílica de la Virgen de Caacupé con productos cosechados en Marina Cué y aprovecharon la oportunidad para hacer visible la problemática de la tierra para las familias campesinas.

Ellos piden a las autoridades del Gobierno y al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) los títulos de propiedad de las tierras, que fueron escenarios de una masacre de campesinos y policías.

La activista Guillermina Kanonnikoff no descarta medidas de fuerza, como la instalación de una carpa frente al Indert, hasta conseguir los títulos.

“Vamos a tener que buscar otras alternativas. Esperemos que no tengamos que poner una carpa frente a la oficina (del Indert)”, prosiguió.

El monseñor Mario Melanio Medina, obispo emérito de Misiones, presidió la misa del quinto día del novenario a la Virgen de Caacupé y mencionó a los labriegos durante su homilía.

Puede leer: Reforma agraria: Solo el 5% tiene título y podrían tardar 140 años para alcanzar a todos

Los puso de ejemplo de trabajo y pidió a las autoridades que provea tierra a los campesinos e indígenas para poder trabajar.

Remarcó que es necesario el trabajo de los agricultores, ya que gran parte de la población necesita productos cosechados de forma natural, sin transgénicos. “La gente quiere consumir alimentos sin veneno”, señaló.

En enero del 2021, la ley que establecía la transferencia de las tierras de Marina Cué fue totalmente vetada por el entonces presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Representantes del Poder Ejecutivo argumentaron que la norma entraba en contradicción con la ley de Deforestación Cero.

Esa masacre derivó también terminó en la destitución de Fernando Lugo de la Presidencia de la República.

Actualmente, las tierras son ocupadas por varias familias, donde muchos tienen productos para el autoconsumo y otros para la comercialización.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.
Luego de que se haya absuelto al docente acusado de acosar a una nena de 11 años, el fiscal del caso salió al paso y negó la acusación en su contra de no haber contemplado en su denuncia los mensajes y estimó que el juez no los leyó.
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.