01 may. 2025

Mascar chicle ayuda a la memoria y reduce el estrés

Regular el hábito de mascar chicles puede ayudar considerablemente a contrarrestar el estrés, incrementar la concentración y sobrellevar la ansiedad.

chicle

Foto: beembee.com

Estudios realizados en la Universidad de Saint Lawrence en Nueva York indican que masticar chicle durante cinco minutos mejora el rendimiento cerebral debido a la producción de flujo de sangre en el cerebro producido por la masticación.

El estudio analizó el rendimiento de tres grupos de estudiantes. El primer grupo mastico chicle 5 minutos antes del examen, el segundo durante este y al tercero no se les proveyó de la golosina. Los resultados fueron positivos para el primer grupo en tanto que para los otros dos no.

Por otra parte, se observó en los estudiantes del segundo grupo que pasados los 5 minutos la capacidad de concentración se vio alterada por lo que el chicle resultó un distractor antes que un estimulante cerebral.

Otro estudio presentado en el Décimo Congreso Internacional de Medicina del Comportamiento determinó que al mascar chicle los niveles de cortisol, considerada hormona del estrés, se reducen hasta en un 16% según una nota en el sitio web de Muy Interesante.

<h2>Úlceras gástricas</h2>

Si bien el mascar chicle engaña al cerebro y produce una sensación de saciedad, al masticar se inicia el proceso de digestión ocasionando que los ácidos del estómago trabajen sin alimento que procesar y esto a la larga ocasiona ulceras gástricas.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.