10 feb. 2025

Mascarillas son las que siguen funcionando contra nuevas variantes, dice neumólogo

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo, señaló que el uso de mascarillas es fundamental para reducir los contagios de Covid-19 y acotó que es un cuidado que sigue funcionando con las nuevas variantes del virus.

José Fusillo.jpeg

Presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo.

Foto: Ministerio de Salud.

El neumólogo José Fusillo conversó con radio Monumental 1080 AM acerca de ómicron, la nueva variante del Covid-19 que se detectó en Sudáfrica y que encendió la alerta mundial. Explicó que las investigaciones al respecto todavía están en una etapa de incertidumbre, ya que su aparición es muy reciente.

Sobre este punto destacó que el uso de mascarillas sigue siendo fundamental para evitar los contagios.

Le puede interesar: De suplicar vacunas, a tirar al tacho miles de dosis anti-Covid

“Tenemos que seguir cuidándonos. El uso de mascarillas es fundamental. Las buenas noticias de la nueva variante es que las mascarillas siguen funcionando. Lo que siempre va a funcionar es una mascarilla bien ajustada y una buena ventilación para reducir los contagios”, afirmó el médico.

Hay expertos que consideran remota la posibilidad de que la nueva variante del coronavirus escape de la protección que ofrecen las vacunas anti-Covid disponibles en el mundo.

Lea también: OMS considera “muy elevado” el riesgo global por la variante ómicron

Hasta el momento, las dosis con esquema completo de vacunación resultaron efectivas para la reducción de cuadros graves que producen la enfermedad.

En la población paraguaya actualmente se registra una gran apatía porque no acuden a vacunarse a pesar de que hay una gran cantidad de dosis disponibles en todo el país.

Esta situación provocó que 50.000 dosis lleguen a su vencimiento este martes y se perderán si para esta jornada las personas no van a vacunarse. Unos 650.000 mayores de 18 años pueden recibir la vacuna AstraZeneca y no la aprovechan.

Más contenido de esta sección
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de Paz de Asunción en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que desnundan un esquema de corrupción.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay respecto a la sentencia en el caso que involucra al ex ministro del Interior Walter Bower.