11 feb. 2025

Masi contra Cartes: “Usó al Estado paraguayo para lavar su dinero”

La senadora Desirée Masi aseguró que el ex presidente Horacio Cartes “usó al Estado paraguayo para lavar dinero”, luego de darse a conocer la orden de prisión preventiva en el Brasil contra el anterior jefe de Estado.

Senadora.jpg

Desirée Masi criticó argumentos utilizados para defender a Horacio Cartes.

Foto: ÚH.

La orden de prisión preventiva emitida por la Justicia brasileña por el caso Lava Jato ya tuvo una serie de repercusiones en el Congreso Nacional. Colaboradores y detractores del líder de Honor Colorado, Horacio Cartes, salieron al paso con argumentos a favor y en contra.

La senadora Desirée Masi, del Partido Democrático Progresista (PDP), aseveró este martes que el ex presidente “usó al Estado paraguayo para lavar su dinero” e hizo mención a una parte de su gabinete como quienes lo ayudaron para este fin.

Lea más: Blas Llano dice que Cartes tiene fueros por ser senador vitalicio

Sin embargo, aclaró que debe saber con precisión lo declarado por Dario Messer en el vecino país –donde está detenido– para saber el posible grado de implicancia de Cartes.

Respecto a los fueros por la senaduría vitalicia, que mencionó el titular del Congreso Blas Llano, señaló que se trata de un “tema discutible”, por lo que no descartó que la cuestión pueda ser tratada en el Senado.

Para la senadora opositora es un “sin sentido” que la Operación Patrón sea vista como “una persecución política” por algunos de sus colegas, cuando el Operativo Lava Jato era aplaudido por la caída del ex presidente brasileño Lula Da Silva.

“Cómo el Operativo Lava Jato, cuando se trata de Lula, es espectacular para todos. Pero la Operación Patrón, derivado del mismo, resulta que es una persecución. O reivindicás o no un operativo brasilero”, acentuó.

Nota relacionada: Barrios califica de “cortina de humo” el pedido de prisión contra Cartes

Horacio Cartes está en la mira de la Justicia brasileña bajo sospecha de haber ayudado en el escape de Dario Messer, así como también mantener ocultos los patrimonios del cambista.

La orden de prisión en su contra fue firmada por el juez de Río de Janeiro, Marcelo Bretas, según informó el medio brasileño Globo News.

El “hermano del alma” del ex presidente está detenido en el Brasil respondiendo al proceso iniciado en el marco del escándalo financiero en que se vieron involucrados influyentes políticos del vecino país.

Messer es considerado el líder de un esquema de supuestas extorsiones y lavado de dinero de unos USD 1.652 millones.

El mismo está imputado en Paraguay por lavado de dinero y asociación criminal, junto a su hijo Dan Wolf Messer, Juan Pablo Jiménez Viveros, primo de Cartes, y el empresario Adolfo Granada Cubilla.

Más contenido de esta sección
La Policía detuvo a siete personas tras un operativo antidrogas realizado en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los sospechosos, supuestamente, tenían marihuana y cocaína entre sus pertenencias.
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, volvió a cuestionar la difusión de los chats tras el peritaje del teléfono del legislador luego de la denuncia realizada por el juez Osmar Legal. Criticó que no se haya respetado la cadena de custodia.
Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), enviaría un escribano ante el diputado Rodrigo Gamarra, quien lo acusó de recaudar USD 500.000 por mes para el presidente Santiago Peña.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), ratificó su posición respecto al juez Osmar Legal, quien denunció ante la Fiscalía presuntos actos de corrupción con base en los chats del celular del legislador asesinado a manos de policías, Eulalio Lalo Gomes.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este martes, con temperaturas que podrían llegar a los 39 grados en ambas regiones. Hay probabilidad de chaparrones en algunos puntos del país.
La directora del Hospital General de Lambaré, Griselda Meza, pasó a cumplir otras funciones en dicho establecimiento por orden del Ministerio de Salud Pública.