08 may. 2025

Masi: “Uno critica y es sindicado como terrorista”

La senadora Desiree Masi aprovechó la sesión extraordinaria de este lunes para recordar el actuar de senadores colorados durante el secuestro de Fidel Zavala. Dijo que cuando los opositores criticaron al Gobierno no fueron tildados de desestabilizadores “como ocurre ahora”.

Dura.  Masi criticó las cifras dadas por el presidente.

Masi criticó a oficialistas. Foto: Archivo.

Masi nuevamente se sulfuró en plena sesión extraordinaria en el Senado. Dijo que los opositores van a seguir denunciando “lo que sea” y le pidió que las autoridades encargadas de la seguridad del país “depure lo que deba depurar”, señaló.

Como parte de su argumento, mostró una copia del acta de la sesión del Senado realizado dos días después de que Fidel Zavala sea secuestrado y dijo que se “va a manejar con documentos”.

“Todo lo que dijo en ese momento la oposición que hoy son oficialistas (...) impresionante lo que dijeron los colorados y ¿nosotros dijimos algo sobre sus comentarios?, no, porque entendemos la idea de democracia”, refirió Masi al hacer uso de la palabra.

“Lo mínimo debería ser el respeto hacia la oposición aunque sea una minoría. Uno critica y es sindicado como terrorista”, señaló.

Asimismo, realizó fuertes críticas a la ejecución presupuestaria en lo que refiere a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC). Indicó que al Ejecutivo se le dotaron de los recursos para la lucha con el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) pero que aún así se ven precariedades.

El Senado convocó a sesión extra tras las muerte de ocho militares en el norte del país, en un ataque de miembros del grupo armado EPP que tuvo lugar en la zona de Arroyito.


Más contenido de esta sección
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.