23 feb. 2025

Masiva concurrencia y desorden tras reactivación de consultas presenciales en IPS

El Instituto de Previsión Social (IPS) reactivó por completo las consultas presenciales desde este miércoles. Una importante concurrencia de asegurados y mucho desorden se registró a primeras horas de la jornada.

ips.jpg

El Instituto de Previsión Social (IPS) suspendió las teleconsultas y reactivó las consultas presenciales.

Foto: Gentileza.

El restablecimiento de las consultas presenciales en el IPS ya fue anunciado desde la semana pasada, por lo que todas las teleconsultas se encuentran suspendidas desde este miércoles.

La medida se debe a la disminución de casos de Covid-19 en el país, lo que permite retomar nuevamente a una “normalidad” en las actividades. Sin embargo, las quejas y reclamos no se hicieron esperar en la previsional.

Ante la reactivación de las consultas presenciales, NPY reportó sobre una importante concurrencia de asegurados en el Hospital Central del IPS, además de mucho desorden y aglomeración para acceder a la atención.

En el sector de Laboratorio se registró una gran cantidad de personas e inconvenientes en la organización, ya que, en un principio, se reunió a los agendados y no agendados en una misma fila. Además, no se priorizó la atención a adultos mayores y embarazadas.

Posteriormente, funcionarios del hospital intentaron restablecer el orden y organizar las filas de espera de manera a evitar la aglomeración.

Lea más: Teleconsultas en IPS son suspendidas, todo será presencial desde mañana

“En IPS siempre es así, uno tiene que venir con mucha paciencia para ser atendido”, lamentó una de las aseguradas ante el canal televisivo.

Si bien, se observó que todos los que acudieron al hospital portaban mascarillas, la medida de distanciamiento no pudo ser cumplida por el espacio limitado y la gran cantidad de concurrentes.

Desde abril del año pasado, el IPS implementó el servicio de teleconsulta en el Hospital Central a través del Centro de Llamadas, donde se realizaba el agendamiento de fecha y hora; se dejaba el número de teléfono del paciente para la teleconsulta.

Las especialidades habilitadas fueron Clínica Médica, Pediatría, Cardiología y Endocrinología con especialistas del Hospital Central e Ingavi.

Desde marzo, con la declaración de emergencia por la pandemia del coronavirus, se suspendieron los mecanismos de agendamientos como MI IPS y la aplicación móvil, lo que había generado las críticas y descontento de los asegurados que manifestaron problemas para agendarse.

Los reclamos no cesaron y cientos de asegurados denunciaron no ser atendidos en las únicas líneas habilitadas: 0800-11-5000, gratuito, y al (021) 219-3000, con costo, mientras que desde el celular se podía comunicar al 180.

Además, se cuestionó que el agendamiento para consulta médica en el Centro de Atención Ambulatoria (CAA) del Instituto de Previsión Social (IPS) de manera presencial era en vano ya que, a pesar de formar largas filas, los asegurados no conseguían turnos debido a los pocos doctores disponibles.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.