18 abr. 2025

Masiva filtración salpica a 140 políticos y funcionarios de todo el mundo

La mayor filtración periodística de la historia, dada a conocer este domingo y en la que ha participado el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés), con sede en Washington, salpica a 140 políticos y funcionarios de todo el planeta, entre ellos 12 antiguos y actuales líderes mundiales.

0014526630.jpg

El escándalo de los “papeles de Panamá" afecta a líderes mundiales. Foto: Infobae

EFE

Entre esos líderes figuran los primeros ministros de Islandia y Pakistán, el presidente ucraniano y el rey de Arabia Saudí.

De acuerdo con el ICIJ, que publicó hoy detalles de la extensa investigación en su página web, la filtración incluye 11,5 millones de documentos de casi cuatro décadas del bufete panameño Mossack Fonseca, especializado en la gestión de capitales y patrimonios, con información de más de 214.000 empresas “offshore” en más de 200 países y territorios.

Se trata de la mayor filtración periodística de la historia, con mucha más información de la que divulgó en su día WikiLeaks a través de la publicación de cables diplomáticos estadounidenses.

La investigación de los documentos se prolongó durante un año, liderada por el diario alemán Süddeutsche Zeitung y el ICIJ, y con la colaboración de periodistas de más de un centenar de medios de comunicación de todo el mundo.

Los documentos de la base de datos de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca revelan la creación de miles de empresas “offshore” y paraísos fiscales para que políticos, celebridades y personajes reconocidos gestionaran su patrimonio.

Nacido en 1977, el Grupo Mossack Fonseca, “con oficinas en cada continente”, según su portal web, se especializa en gestión patrimonial, fiscal, estructuras internacionales y derecho comercial.

Ofrece sus servicios en las jurisdicciones de Reino Unido, Malta, Hong Kong, Chipre, Islas Vírgenes Británicas, Bahamas, Anguila Británica, Seychelles, Samoa, Nevada y Wyoming (Estados Unidos) y Panamá.

La firma negó hoy a Efe cualquier vinculación con los delitos que presuntamente han cometido cientos de sus clientes.

Bautizada como “Los papeles de Panamá”, la investigación revela cómo socios del presidente ruso, Vladímir Putin, gestionaron en secreto hasta 2.000 millones de dólares a través de bancos y sociedades fantasma.

Otros documentos desvelan movimientos de empresas “offshore” vinculadas a la familia del presidente chino, Xi Jinping; al mandatario de Ucrania, Petró Poroshenko, y al difunto padre del primer ministro británico, David Cameron.

En el caso de Islandia, los documentos muestran los lazos del primer ministro Sigmundur Davíd Gunnlaugsson y su esposa con sociedades anónimas en el extranjero durante la crisis financiera que vivió ese país.

Otros de los señalados son el presidente argentino, Mauricio Macri, que “administró una sociedad no declarada en Bahamas” cuando era alcalde de Buenos Aires y el futbolista, también argentino, Lionel Messi.

Entre los españoles que figuran en los documentos están Pilar de Borbón, hermana del rey Juan Carlos, y el director de cine Pedro Almodóvar.

Además, según el ICIJ, la investigación señala al menos a 33 personas y compañías fichadas por el Gobierno estadounidense por evidencias de haber participado en actividades ilícitas con narcotraficantes mexicanos, organizaciones terroristas como Hizbulá o naciones como Irán y Corea del Norte.

Asimismo, más de 500 bancos y sus subsidiarias, entre ellos HSBC y UBS, han impulsado la creación de empresas en paraísos fiscales y han establecido más de 15.000 compañías de este tipo para sus clientes a través de Mossack Fonseca, de acuerdo con la investigación.

Más contenido de esta sección
Investigadores británicos hallaron la evidencia más fuerte hasta el momento de la existencia de vida en un exoplaneta, por la presencia de sustancias químicas que en la Tierra son producidas por organismos como las bacterias.
La tecnológica OpenAI anunció que su chatbot de inteligencia artificial (IA), ChatGPT, puede interpretar y manipular imágenes, aunque sean de baja calidad o estén borrosas.
Investigadores de la Universidad de Ginebra (Unige) han descubierto una galaxia en espiral, como nuestra Vía Láctea, que ya tenía esa avanzada estructura en una época relativamente próxima al Big Bang, lo que desafía las ideas preconcebidas sobre la formación de galaxias complejas.
El papa Francisco vive esta Semana Santa en plena convalecencia por los problemas respiratorios que lo tuvieron en el hospital durante 38 días, hasta el 23 de marzo, pero ha querido mantener su visita a una cárcel romana este Jueves Santo.
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este jueves dos personas muertas y siete más heridas que fueron trasladadas a hospitales, incluido el tirador, según informaron las autoridades.
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, capital del estado, EEUU, se ha saldado este jueves con la muerte de una persona y otras seis personas estarían en el hospital con heridas, según reportaron medios locales.