06 may. 2025

Masiva oferta de estancias en zonas de influencia del EPP

Debido a la sensación de inseguridad provocada por la violencia instalada por el grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), numerosos productores optan por imitar la decisión de la familia Lindstron y retirarse de la zona norte del país, algo que se evidencia con la masiva venta de estancias en el mes de enero.

Venta de estancias.jpg

Numerosos ganaderos deciden vender sus propiedades al sentir la amenaza del grupo armado. | Foto: Captura de pantalla

No hace falta realizar una búsqueda exhaustiva para darse cuenta del detalle. Solo basta con buscar ventas de estancias en la zona de influencia del EPP para caer en la cuenta de la cantidad de avisos que aparecen, especialmente en la página más difundida de clasificados clasipar.com.

Solamente en Concepción, más de 20 estancias son ofertadas en sitios que nos suenan conocidos como Loreto, Yby Yaú, Paso Barreto, Paso Horqueta y Azotey, entre otros. El precio oscila entre USD 30 millones y USD 65 millones.

      Embed

Si bien la actuación del grupo armado data de comienzos de la década del 2000, desde la asunción al poder de Horacio Cartes, sus hechos violentos fueron creciendo de forma progresiva.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La más reciente acción violenta del EPP fue el asesinato de la pareja conformada por Robert Natto y Érika Réiser, ambos de nacionalidad alemana, el pasado miércoles en la estancia Luisa, ubicada en las cercanías de la comunidad de Azotey.

A esto se le suma el secuestro del suboficial Edelio Morínigo, quien se encuentra en manos del grupo armado hace más de 200 días.

Aníbal Lindstron, hermano del ganadero Luis Lindstron –asesinado por el EPP en el 2013–, confirmó este jueves que su familia abandona la ciudad de Tacuatí por la inseguridad que provoca el grupo armado que este miércoles asesinó a tiros a una pareja de alemanes.

EPP
Más contenido de esta sección
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
Tras un control realizado en Puerto Falcón, funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) incautaron 105 cheques por valor aproximado de G. 600 millones traídos desde Argentina. La propietaria intentó evitar el procedimiento argumentando que su hija es legisladora, según los intervinientes.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados, sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.
Dos niños y un bebé de tres meses fueron rescatados en condiciones de extremo abandono del interior de una vivienda en Itauguá. La tía de los pequeños manifestó que los padres ya fueron denunciados.