03 feb. 2025

Masiva renuncia en IPS de cirujanos pediátricos por incumplimiento de la carga horaria

Un grupo de médicos cirujanos pediátricos contratados del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) renunciaron de forma masiva. Denuncian la falta de cumplimiento de la Ley 7137, que establece 12 horas semanales de trabajo.

Hospital Central IPS_.jpg

Fachada del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).

Foto: Archivo UH.

Ocho médicos contratados del staff del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) presentaron una nota de renuncia al doctor Jorge Brítez, presidente de la previsional.

“Esta difícil medida se da como muestra de disconformidad por el no cumplimiento de la Ley 7137, que establece las 12 horas semanales para personal médico, y al no estar en la grilla como servicio para la implementación inmediata de la misma”, expresa parte de la renuncia.

Lea más: IPS reduce carga horaria y médicos rechazan el requisito de antigüedad

Afirman que “lamentan mucho llegar a esta situación”, pero mencionan además la complejidad de los casos abordados por la especialidad, así como el tiempo de formación de un médico especialista en cirugía pediátrica.

Los médicos aclaran que “la decisión no deseada” también surge como muestra de preocupación por el no cumplimiento de la ley, sin mencionar que esta no discrimina antigüedad u otros criterios.

Por último, los especialistas informan que se encuentran abiertos a encontrar una solución para el bien de todos y, sobre todo, de la institución.

Tras varias negociaciones fallidas y en medio de una amenaza de huelga, el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) aprobó el pasado 23 de julio la Resolución N° 052-027, que propone el plan piloto de reducción de la carga horaria de 24 a 12 horas y tiene como principal requisito la antigüedad de los médicos de cinco años.

Más contenido de esta sección
Los exámenes de ingreso a la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Concepción (UNC) comenzaron este lunes con un total de 97 postulantes que compiten por 40 plazas disponibles.
Funcionarios y concejales municipales de Puerto Casado, en Alto Paraguay, volvieron a manifestarse este lunes en protesta al atraso en los pagos de salario.
Una ambulancia chocó contra la parte trasera de un colectivo dejando herido al acompañante del conductor. El accidente de tránsito ocurrió este lunes en Asunción.
La inflación en Paraguay fue del 1 % en enero de 2025, un resultado superior al 0,9% registrado en el mismo mes de 2024, según informó este lunes el Banco Central del Paraguay (BCP).
Un guardia de seguridad habría asesinado a su compañero de trabajo en la mañana de este lunes, en el distrito de Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer denunció ante la Comisaría 11ª de Juan E. O’Leary, del Departamento de Alto Paraná, que su ex pareja de ciudadanía argentina se habría llevado a su país de origen a sus dos hijas menores y sin consentimiento de ella.