09 abr. 2025

Masivo aplazo de docentes en un concurso para cargo de directores

De 3.964 docentes que se presentaron para los exámenes de concurso para cargos directivos, solo 2.548 aprobaron. El mayor número de aplazos se dio en el Departamento Central y los maestros piden revisión de items por ambigüedades en las respuestas.

Entrega de kits. Docentes en una escuela abierta solo para la entrega de alimentos.

Docentes en una escuela abierta solo para la entrega de alimentos durante la pandemia del Covid-19. Imagen de referencia.

Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio de Educación y Ciencias dio a conocer este miércoles los resultados preliminares de los exámenes tomados a 3.964 docentes en todo el país, que postulan para cargos directivos de Educación Media y de institutos de formación docente.

Si bien aún faltan conocerse más resultados de la evaluación escrita, los datos revelan que los más aplazados fueron los docentes del Departamento Central, en donde de 657 solo aplicaron 156, es decir reprobaron 501 maestros.

A Central le sigue Capital, donde se presentaron 171 maestros, de los cuales aprobaron tan solo 26, en Concepción fueron examinados 203 profesores y aprobaron solo 31, en Caazapá rindieron 253 y pasaron solo 73. En Itapúa rindieron 319 educadores y aprobaron solo 64.

Nota relacionada: MEC rechaza dejar de lado examen de ingreso para formación docente

En Alto Paraná rindieron 392 y pasaron 77, en Paraguarí se postularon 278 de los que pasaron 150, en Ñeembucú se presentaron 92 y calificaron 20, en Amambay 86 y aprobaron 15, en Canindeyú rindieron 114 de los cuales pasaron 51.

Por el contrario, la mayor cantidad de aprobados se dio en el Departamento de San Pedro, donde de 278 examinados aprobaron 134 maestros, en Cordillera de 268 concursantes 146 pasaron el examen, en Guairá rindieron 269 y pasaron 143, en Caaguazú rindieron 447 docentes y pasaron 213.

En el Chaco, los docentes de los departamentos Pdte. Hayes, Boquerón y Alto Paraguay que se presentaron fueron 53 y aprobaron 25.

La evaluación consistió en preguntas sobre el desempeño que cumplen los directores tanto en área administrativa como académica, además de conocimiento del sistema de trabajo.

Embed

No obstante, los maestros denuncian la existencia de ambigüedades en las respuestas de al menos ocho items, por lo que piden que los técnicos hagan una revisión y se les tenga en cuenta una segunda oportunidad.

Al respecto, los gremios enviaron dos notas sobre el caso, una de ellas al ministro de Educación y Ciencias, Juan Manuel Brunetti, y el otra al Instituto Nacional de Evaluación Educativa.

Por su parte, el secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) - Auténtica, Gabriel Espínola, mencionó que el resultado es la falta de una política de formación continua a los maestros.

“Ante la realidad de que tendremos cargos desiertos planteamos la posibilidad de que, hasta que se pueda realizar la inscripción de nuevo, se dé una segunda oportunidad a fin de que se ocupen los cargos vacantes y sean parte del Banco de Datos de Docentes Elegibles”, solicitó.

Según el representante del gremio, en varios items se demuestra, mediante las revisiones, que la respuesta podría ser la otra opción y no precisamente la marcada como matriz.

Más contenido de esta sección
La comunidad estudiantil del colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión, que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.