10 abr. 2025

Masivo reencuentro en Tañarandy tras dos años de pandemia

Una masiva concurrencia de personas se registra este Viernes Santo en Tañarandy, donde los miles de fieles volvieron a reencontrarse tras dos años de pandemia para acompañar la procesión de la Virgen de los Dolores hasta la barraca junto a su hijo Jesús, una talla del Cristo crucificado de unos 400 años de antigüedad y que data de la época de las reducciones.

WhatsApp Image 2022-04-15 at 6.52.19 PM.jpeg

Una procesión de 5 kilómetros realizaron los fieles con la Virgen de los Dolores, tras dos años de pandemia.

Foto: Vanessa Rodríguez

El esperado reencuentro de los fieles con la actividad, que reúne cada año a miles de personas en San Ignacio, Misiones, se dio tras dos años de pandemia en los que no se pudo llevar adelante la procesión y acompañamiento de La Dolorosa, según informó la corresponsal de la zona, Vanessa Rodríguez.

Emotivo reencuentro de la  Virgen de los Dolores con la histórica imagen del Cristo crucificado.

Emotivo reencuentro de la Virgen de los Dolores con la histórica imagen del Cristo crucificado.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Cada año, a lo largo de la procesión, se escucha el canto de los estacioneros, mientras que faroles, antorchas y velas de apepú se iluminan para dar paso a la Virgen de los Dolores, quien llega a la barraca junto a su hijo Jesús, quien se encuentra muerto y crucificado.

La actividad religiosa cumple 30 años y en esta ocasión trasladó su trayecto, ya que se empedró el viejo camino de tierra utilizado hasta llegar a la barraca y se llegará por primera vez hasta el templo de San Ignacio, tras un largo recorrido de 5 kilómetros que resulta dificultoso y cansador por la cantidad de personas y el estado en algunos puntos de los caminos vecinales.

WhatsApp Video 2022-04-15 at 6.43.31 PM.mp4

El esperado reencuentro de los fieles con la actividad se dio tras dos años de pandemia en los que no se pudo llevar adelante la procesión.

La procesión se detuvo por un momento cuando se apagaron las velas de la Virgen, pero posteriormente continuó su trayecto, mientras que vecinos colocaron también imágenes, altares y velas por el paso.

Lea más: Tradicional procesión de Tañarandy vuelve esta Semana Santa

Los creyentes esperaron con mucha emoción la realización nuevamente de la actividad, que reúne a ciudadanos de distintas partes del país.

Cada año, a lo largo de la procesión, se escucha el canto de los estacioneros, mientras que faroles, antorchas y velas de apepu se iluminan para dar paso a la Virgen de los Dolores

Cada año, a lo largo de la procesión, se escucha el canto de los estacioneros, mientras que faroles, antorchas y velas de apepu se iluminan para dar paso a la Virgen de los Dolores

Foto: Vanessa Rodríguez

El artista Koki Ruiz, impulsor de esta popular actividad, había manifestado que toda la comunidad de San Ignacio está involucrada en la fabricación de las antorchas y candiles de apepu, para adornar el camino luminoso.

“En 30 años llegaremos por primera vez al templo principal. Antes hacíamos casi por separado y esta vez la Virgen de Los Dolores se encontrará con el Cristo de las Reducciones, que es una imagen muy apreciada. Ese Cristo esperará a la Virgen dentro del Templo”, había explicado Ruiz a Telefuturo.

 La procesión está acompañada por antorchas y candiles durante todo el trayecto, además del canto de los estacioneros.

La procesión está acompañada por antorchas y candiles durante todo el trayecto, además del canto de los estacioneros.

Foto: Vanessa Rodríguez

La procesión está acompañada por antorchas y candiles durante todo el trayecto, además del canto de los estacioneros.

Le puede interesar: Tañarandy, así será el retorno de la tradicional procesión después de dos años

La procesión de Tañarandy o de la Virgen de los Dolores por el Yvága Rape, se realiza desde el año 1992 en el distrito de San Ignacio, Departamento de Misiones.

Emotivo encuentro con la talla del Cristo

Tras la procesión con la imagen de la Virgen de los Dolores hasta su hijo Jesús, hubo un histórico encuentro con la imagen del Cristo de unos 400 años de antigüedad y que data de la época de las reducciones.

La histórica talla jesuítica de un Cristo yacente sería del siglo XVII.

La histórica talla jesuítica de un Cristo yacente sería del siglo XVII.

Foto: Vanessa Rodríguez.

“El 25 de diciembre de 1609 se funda (la reducción) de San Ignacio Guasu y la plaza definitiva se formó a finales del siglo XVII. Probablemente, ya que no hay una certeza de la fecha exacta, la talla del Cristo crucificado (que se encuentra con la Virgen Dolorosa) sea de finales del siglo XVII e inicios del siglo XVIII. La serenidad y la paz que transmite la fisonomía del cuerpo de la talla de Cristo lo convierte en una pieza única de las reducciones (jesuíticas). Sería una de las tallas más bonitas del Paraguay”, comenta David Hernández, párroco de San Ignacio, Misiones.

Más contenido de esta sección
Un niño de 2 años casi perdió el brazo al meterlo dentro de una centrifugadora. El hecho ocurrió en el barrio Remansito, de Ciudad del Este.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio inicio a la campaña de vacunación contra la influenza desde este jueves. Las primeras dosis están disponibles en Asunción y Central, y desde el viernes estarán a nivel nacional.
Una beba fue denunciada por su madre como desaparecida en Areguá. La mujer afirmó que una vecina fue quien se llevó a su hija, pero finalmente terminó con una familia de resguardo a pedido de la Defensoría.
El Ministerio Público investiga la muerte de un conocido comerciante de San Ignacio Guazú, en Misiones. Sin un panorama todavía muy claro, el fiscal Edgar Ortiz dio detalles de cómo avanzan las pericias en el caso.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.