20 may. 2025

Maskoy de Riacho Mosquito festejan 31 años de ocupación de sus tierras

Los indígenas de la comunidad Riacho Mosquito festejaron este domingo la ocupación de sus territorios ancestrales. En plena dictadura lograron afincarse, y hoy viven muchas familias que conservan sus culturas y costumbres.

Comunidad Riacho Mosquito.jpeg

La comunidad Riacho Mosquito hizo su ritual para espantar malos espíritus.

Foto: Gentileza.

La comunidad Riacho Mosquito está ubicada en la ribera del río Paraguay, frente mismo a la ciudad de Vallemí, y pertenece al distrito de Puerto Casado, Alto Paraguay. Es una población que va creciendo.

Para el festejo, faenaron una animal vacuno, fruto de sus trabajos comunitarios. Algunas autoridades les hicieron llegar sus aportes en víveres y al mediodía compartieron un karu guasu, entre todos. Además, bailaron sus danzas tradicionales por la abundancia y para espantar malos espíritus.

Nota relacionada: Fallece líder del pueblo Maskoy conocido por su lucha por la tierra

La recuperación de las tierras, que estuvieron en manos extranjeras, en ese entonces la empresa Carlos Casado SA, fue posible gracias a la lucha constante de los nativos y sus líderes con el acompañamiento de organizaciones no gubernamentales y la Iglesia católica. Actualmente gozan de autonomía en el territorio que habitan, el cual habían obtenido en plena dictadura stronista, siendo víctimas de persecución y amedrentamiento aquellos líderes que encabezaron la lucha por sus territorios.

La población cuenta con instituciones educativas desde el nivel inicial hasta el nivel medio. Su santa patrona es Santa Teresita del Niños Jesús, que tiene su parroquia y guardería de niños con el mismo nombre, además de una unidad de salud familiar. Sus habitantes se dedican al comercio de remedios naturales y artesanía, pero la comunidad también cuenta con una chacra comunitaria.

Las mujeres se dedican también a la lavandería, limpieza y venden sus remedios yuyos en la ciudad de Vallemí, a donde diariamente cruzan en una lancha comunitaria para realizar sus labores y luego retornan con sus ganancias a sus hogares.

Más contenido de esta sección
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.
Un hombre ingresó a una vivienda con una réplica de pistola de juguete, aparentemente, con intenciones de robar y terminó abatido presuntamente por el dueño de la vivienda. Ocurrió en la tarde de este lunes en Asunción.
Un niño se salvó durante el derrumbe de su casa, cuyas paredes y el techo se desplomaron a causa de la tormenta que azotó en Misiones. La madre no corrió con la misma suerte y quedó herida. Autoridades locales se encuentran asistiendo a la familia de escasos recursos.