05 feb. 2025

Massa da la sorpresa en Argentina y disputará la presidencia con Milei

El ministro de Economía y candidato a la presidencia del oficialismo, Sergio Massa, rompió los pronósticos y se impuso en la primera vuelta. Definirá con Javier Milei el 19 de noviembre.

EFE y AFP

BUENOS AIRES

El candidato peronista y ministro de Economía, Sergio Massa, dio este domingo la sorpresa al revertir los sondeos y triunfar en la primera vuelta de las elecciones argentinas, para enfrentarse en el balotaje el próximo 19 de noviembre al aspirante de la Libertad Avanza, Javier Milei, quien ganó en las primarias el 13 de agosto.

Con el 83,26% de las mesas escrutadas, Massa obtenía el 36,15%, seguido de Javier Milei, con el 30,31%, y la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, la gran derrotada de la jornada, que sumó apenas un 23,71%.

En los alrededores del comando de campaña de Unión por la Patria se escuchaban trompetas y tambores. Unos dos mil simpatizantes reunidos afuera gritaban "¡Massa presidente!”.

“Massa hizo muy buena campaña, sobre todo al final”, dijo a la AFP Jonatan Pagano, un albañil de 36 años.

Unos 35,4 millones de argentinos estaban convocados para, además de elegir presidente y vicepresidente, renovar 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de los 72 del Senado, y designar 43 representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur (Parlasur, cuerpo legislativo del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

En el búnker electoral de Unión por la Patria reinaba anoche un efervescente ambiente de fiesta, con la presencia multitudinaria de militantes, sindicalistas e integrantes de organizaciones sociales, toda vez que las encuestas pronosticaban que Milei iba a revalidar el triunfo que cosechó en las PASO (elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias).

BUENOS AIRES. En la provincia de Buenos Aires, el bastión de los seguidores de la actual vicepresidenta y ex mandataria Cristina Fernández (2007-2015), el triunfo fue para el oficialista Axel Kicillof, con el 45,23% de los votos con el 69,32% de las mesas escrutadas.

En la opositora Juntos por el Cambio, el clima era de derrota, apenas mitigada por la victoria en la ciudad de Buenos Aires, donde con el 49,29% de los votos salió primero el candidato oficialista Jorge Macri, primo del ex presidente Mauricio Macri, y quedó en segundo lugar el peronista, Leandro Santoro, que sumó el 32,31% de los votos, con el 79,28% de las mesas escrutadas.

Voto en Paraguay

Electores argentinos hacen larga fila en el consulado de Asunción para votar

AME9549. ASUNCIÓN (PARAGUAY), 22/10/2023.- Electores argentinos hacen fila en las afueras del Consulado de Argentina en Asunción, uno de los tres puntos habilitados para sufragar en los comicios generales de ese país, que deberán decidir presidente y vicepresidente, además de otros cargos nacionales y provinciales, hoy en Asunción (Paraguay). Una larga fila de electores se observa desde horas de la mañana en el Consulado de Argentina en Asunción, uno de los tres puntos habilitados para sufragar en los comicios generales de ese país, que deberán decidir presidente y vicepresidente, además de otros cargos nacionales y provinciales. EFE/ Rubén Peña

Rubén Peña/EFE

Desde temprano los ciudadanos argentinos se acercaron a los puntos de votación instalados en Paraguay a sufragar para elegir presidente y vicepresidente, además de otros cargos nacionales y provinciales. Unos 22.000 electores estaban habilitados para votar en Asunción y los consulados de Encarnación y Ciudad del Este.

36,15 por ciento de los votos obtuvo Sergio Massa, mientras que el libertario Javier Milei consiguió el 30,31%.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.