16 feb. 2025

Matan a tiros a un fiscal de Ecuador que investigó el asesinato del alcalde de Manta

El fiscal ecuatoriano Marcelo Vásconez, que investigó el asesinato del alcalde de Manta Agustín Intriago ocurrido el año pasado, entre otros casos de crimen organizado transnacional, fue asesinado este viernes junto al escolta que le acompañaba, según informó la Fiscalía General del Estado.

lugar del asesinato.png

El lugar donde se perpetró el asesinato del fiscal Marcelo Vásconez y su guardaespadas.

Foto: ElComercio

El asesinato ocurrió en la ciudad costera de Manta, de la provincia ecuatoriana de Manabí, alrededor de las 17:00 hora local (22:00 GMT), cuando fue acribillado por sicarios cerca de las dependencias de la Fiscalía, de acuerdo a lo reportado por medios locales.

El Ministerio Público indicó en un comunicado que ha iniciado las investigaciones, mientras la Policía Nacional se encuentra recabando indicios en la escena del crimen, en los exteriores de la sede de la Fiscalía.

El escolta asesinado en el mismo ataque es un policía identificado como Marco Ismael Moreno, según indicó la institución policial.

Lea más: Ecuador declara estado de excepción en 7 de las 24 provincias por escalada de violencia

Vásconez había sido el fiscal encargado de llevar el caso del asesinato del alcalde de Manta Agustín Intriago el 5 de julio de 2023, en un atentado donde también murió la joven deportista local Arianna Chancay.

El asesinato de Intriago causó gran conmoción a nivel nacional al ser uno de los alcaldes más populares del país que meses antes había sido reelegido para el cargo con más del 60% de los votos.

Producto de la investigación del fiscal Vásconez, seis personas fueron condenadas en primera instancia a 34 años de cárcel, si bien aparentemente quedó prófugo un séptimo implicado.

Según medios locales también fue responsable de la investigación del asesinato de la fiscal Luz Marina Delgado y su asistente, ocurrido en 2022 también en Manta, entre otros casos de narcotráfico y crimen organizado.

El asesinato de Vásconez se suma a la seguidilla de atentados del crimen organizado contra políticos, autoridades policiales, judiciales y penitenciaras de Ecuador, cuyo episodio más conocido fue el del candidato presidencial Fernando Villavicencio el año pasado.

Le puede interesar: Daniel Noboa celebra “goleada” en referendo anticrimen de Ecuador

También en enero de este año fue asesinado en la ciudad de Guayaquil el fiscal César Suárez que, entre otros casos, tenía a cargo la investigación del asalto de un grupo armado a los estudios del canal TC Televisión durante una emisión en directo, lo que derivó en la detención de trece personas presuntamente integrantes de la banda criminal ‘Los Tiguerones’.

Ecuador se volvió el primer país de Latinoamérica en homicidios per cápita, con una tasa de 47,2 por cada 100.000 habitantes en 2023, ocho veces mayor respecto a 2016, lo que se atribuye al auge de la violencia de los grupos criminales, principalmente dedicados al narcotráfico, aunque también están incursionando en la extracción ilegal de minerales.

Desde inicios de año, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de “conflicto armado interno”, con lo que pasó a catalogar a estas bandas como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales, a la vez que decretó un estado de excepción con el que, entre otras acciones, militarizó las cárceles controladas por estas organizaciones.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunciará la oración del ángelus mañana, domingo, tras ser ingresado este viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, informó el Vaticano.
La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
La mayoría de los 369 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel dentro del sexto canje por rehenes israelíes fueron trasladados a la Franja de Gaza, donde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave, según imágenes retransmitidas en vivo por la cadena Al Jazeera.
El movimiento islamista palestino Hamás entregó este sábado a tres rehenes, como parte del sexto canje con Israel, gracias a la tregua vigente en la Franja de Gaza, que estuvo a punto de romperse esta semana.
El presidente de Argentina, Javier Milei, publicó este sábado un mensaje en la red social X en donde resaltaba un “emprendimiento privado” de un token de criptomonedas que funcionan con blockchain, pero al poco tiempo lo borró y ofreció excusas, luego de informarse sobre el posible vínculo de este token con estafas virtuales.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo este viernes que su país “tiene pocas probabilidades de sobrevivir” sin apoyo de los Estados Unidos.