10 feb. 2025

Materias primas por USD 357 millones

26534738

Beneficios. Importaciones generan ganancias y empleos.

Gentileza

De acuerdo con un informe emitido por el Viceministerio de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en 2023 se autorizó la importación de materias primas por un valor de USD 357 millones, que benefició a 267 industrias y sirvió para seguir sosteniendo 38.291 puestos de trabajo formales.

Como una manera de fomentar la competitividad de las empresas en el mercado local e incentivar la generación de mayor mano de obra, el MIC dispone de varias herramientas para el apoyo a este segmento, como es el caso del Régimen de Importación de Materias Primas (Rimp), bajo el Decreto Nº 11.771/2000.

El último informe de la Dirección General de Planificación del MIC da cuenta que, además de generar beneficios económicos y empleos, se concedieron 460 programas de producción anual, 1.537 informes bimestrales y 5.003 solicitudes de importaciones.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.
Productores agrícolas siguen enfrentando un panorama complejo en la actual campaña, con rendimientos irregulares debido a factores climáticos y un mercado con precios fluctuantes.