25 feb. 2025

Matías Recalt: Papel de sobreviviente de los Andes le vale nominación a premios Goya

Multipremiada. Última Hora conversó en exclusiva con el actor Matías Recalt, protagonista de la multipremiada cinta La sociedad de la nieve, disponible en Netflix.

“LA+SOCIEDAD+DE+LA+NIEVE”+ya+en+NETFLIX.También+en+CINES.++-+@vivesquim.jpg

“No hay mayor sacrificio que dar la vida por los amigos”, fue la frase que animó a Roberto Canessa y Fernando Parrado a caminar 10 días por la Cordillera, en medio de la nieve, para buscar salvar a los otros 14 sobrevivientes del accidente aéreo que se cobró la vida de 29 personas en La Cordillera de los Andes, historia que revivió la película de J.A. Bayona La sociedad de la nieve.

El actor argentino, Matías Recalt (22), dio vida a Roberto Canessa, un joven de 19 años, estudiante de primer año en Medicina y jugador de Rugby en el Old Christians Club, considerado como el mejor corredor del equipo. En conversación con ÚH recordó el proceso de creación del personaje, las vivencias en la montaña y lo que significó personificar a uno de los sobrevivientes.

Detrás del personaje. Matías Recalt recordó que el trabajo inició desde el casting en febrero del 2021, y que se definió en setiembre del mismo año, cuando lo confirmaron para el proyecto y empezó a armar el personaje.

“Me tocó un sobreviviente, tuve la posibilidad de conocerlo, hablar con él, de preguntarle todo lo que quise. Me parecía fundamental esto para entender un poco como era Roberto”, indicó el chico, nominado a los premios Goya como mejor actor revelación.

Recordó que su mayor tarea fue intentar entender el actuar de Roberto en la montaña y porque tomó cada decisión durante el accidente, y cómo logró caminar 10 días con Parrado buscando a sus compañeros. “Canessa era un personaje muy proactivo en la montaña, un personaje que nunca paró, que siempre estaba como haciendo algo y eso generaba una intensidad que para el grupo también era una personalidad muy intensa”.

Matías pasó varios meses trabajando y estudiando el comportamiento de Roberto para llevarlo a la perfección a la pantalla grande. Indicó que buscó, no solo un parecido físico, sino recrear su fuerza y su estado espiritual, aquel que no se dio por vencido nunca ante la montaña.

Recuerdo que una de las cosas que me dijo Roberto fue “nunca me dejé atravesar por mis pensamientos, sobre todo cuando llegaba la noche, porque ahí aparecían los pensamientos más tristes”, y lo logró porque automáticamente cuando le venían esos pensamientos se ponía a hacer algo. “Era buscar la fuerza de ahí y convencerme de que después de 72 días podía salir caminando”, agregó.

Logrado. Con suma alegría, Matías recordó que tras el estreno de la cinta volvió a hablar con Roberto Canessa, quien le manifestó que vio cuatro veces la película y se volvió su favorita.

“Roberto está muy contento y agradecido. Así que imagínate, para mí es el mejor premio. Me parece como un logro que me pone muy orgulloso porque se ve a él en la montaña, ese era el desafío. Saber que el se siente identificado y ahora más gente va a conocer al verdadero Roberto a través mío”, refirió

Las grabaciones duraron seis meses, tiempo en que Matías cosechó no solo una experiencia de trabajo inolvidable, sino muchos aprendizajes, sobre todo humanos, aprendió a conocerse mucho más así mismo, en lo personal y laboral.

Las jornadas de rodaje fueron duras, por lo que el apoyo que se brindaron los actores durante las grabaciones fue fundamental.

desafiante. Para Recalt, la escena más difícil fue la avalancha, le tomo dos semanas, en medio de la nieve y el frío real. “Fue en un momento a mitad del rodaje, donde ya el cansancio se sentía, empezaron a pesar las horas, estábamos acumulando un agotamiento y filmar ese tipo de escenas requieren un montón de esfuerzo físico y emocional (...) fue bastante complicado”, aseguró.

La épica escena de la caminata que hicieron con el actor Agustín Pardella, quien da vida a Nando Parrado, se filmó cuatro meses después de iniciar el rodaje y tomó varios meses, ya que se hacía entre tomas, algunas en España y otras en Chile, en la Cordillera. “La caminata de Nando y Canessa es algo que cada vez que lo pienso digo... No puedo creer que después de tantos días hayan salido a caminar... Toda la historia me sorprende cada vez que la vuelvo a escuchar (...) realmente me impacta”, indicó.

El actor tuvo el privilegio, no solo de hablar con el verdadero Roberto Canessa, sino de compartir escena con él, durante su cameo en la película. “Fue increíble. Roberto es todo un personaje, fue muy lindo ver que aparece. La aparición de los sobrevivientes en la película es un lindo regalo y detalle para ellos (…) ahora somos amigotes y es genial que pueda hablar con él”, finalizó.

Más contenido de esta sección
La película Cónclave, sobre la junta de cardenales que se reúne para elegir al nuevo papa, sorprendió este domingo al hacerse con el principal premio en los galardones del Sindicato de Actores (SAG) de Hollywood, en una noche en la que Timothée Chalamet se llevó el premio a mejor actor.
Demi Moore, una actriz encasillada durante décadas en películas comerciales y asentada en el arquetipo de belleza de Hollywood, ha logrado con The Substance dar con la fórmula para reactivar su carrera y llevarla a lo más alto con su primera nominación al Óscar.
La colombiana Shakira y sus hijos, Milán y Sasha, se disfrazaron y participaron en la noche del sábado en el desfile de La Guacherna, uno de los principales del Carnaval de Barranquilla, ciudad caribeña de la que la artista es oriunda y donde dio dos conciertos esta semana.
La película del cineasta paraguayo Juanjo Pereira, Bajo las banderas, el sol, se adjudicó uno de los tres premios a los que postulaba este sábado 22 de febrero en la 75ª Berlinale. La película argentina El Mensaje, de Iván Fund, se lleva el Oso de Plata, y cineastas de México y Perú también fueron premiados.
La película paraguaya Bajo las banderas, el sol ganó su primer premio en la 75ª edición del Festival de Berlín, más conocida como Berlinale, en Alemania. La cinta obtuvo el premio que otorga el Jurado Independiente de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci).
La película documental de Bajo las banderas, el sol del cineasta paraguayo Juanjo Pereira compite en varios rubros, entre ellos como Mejor Documental, en la 75° edición del Festival de Berlín, más conocida como Berlinale, en Alemania. Este sábado 22 y el domingo 23 de febrero, se da a conocer resultados de sus candidaturas.