07 feb. 2025

Matthew Perry fue víctima de una red de distribución de ketamina de la que hay 5 imputados

Las autoridades de California aseguraron este jueves que el actor Matthew Perry fue víctima de una red delictiva clandestina distribuidora de ketamina y apuntaron que, hasta el momento, han imputado a cinco personas por su muerte, entre ellas a su asistente personal.

Arrestan en EE.UU. a una persona en conexión con la muerte por sobredosis de Matthew Perry

El actor estadounidense Matthew Perry aplaudiendo mientras observaba un partido de tenis en el Reino Unido.

OLAF KRAAK/EPA

“La investigación ha revelado la existencia de una amplia red criminal clandestina responsable de la distribución de grandes cantidades de ketamina al señor Perry y otros”, informó en una conferencia de prensa Martin Estrada, fiscal para el Distrito Central de California.

Según Estrada, esta red incluía a su “asistente directo, varios intermediarios, dos médicos” y una traficante de drogas llamada Jasveen Sangha, conocida como “la reina de la ketamina”.

Las autoridades relataron que el actor de la serie Friends obtuvo la ketamina que terminó con su vida de parte de Sangha, mientras que la jeringa fue proporcionada por el médico Salvador Plasencia y que fue su asistente personal, Kenneth Iwamasa, quien inyectó la droga al actor el día de su muerte el pasado 28 de octubre.

Nota relacionada:Matthew Perry falleció por “efectos agudos de ketamina”

Tanto Plasencia como Sangha fueron arrestados este jueves en el sur de California.

El fiscal añadió que los acusados aprovecharon “los problemas de adicción” de Perry para sacar provecho de él y “enriquecerse”.

Hasta el momento tres personas se han declarado culpables, entre ellos Iwamasa, quien admitió haber inyectado la droga al actor; el doctor Mark Chávez, que aseguró que le vendió ketamina a Plasencia; y Erik Fleming, un conocido del actor que declaró que obtuvo la ketamina de Sangha.

Sepa también: Ketamina: Levantan la suspensión de utilización de anestésico

Perry falleció en su casa de Los Ángeles y su autopsia reveló que fue por los efectos de “los altos niveles de ketamina” hallados en sus muestras de sangre post mortem, además de factores como el “ahogamiento, enfermedad de las arterias coronarias y los efectos de la buprenorfina”.

En mayo, el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) y la Administración para el Control de Drogas (DEA) anunció que había iniciado una investigación criminal conjunta sobre cómo murió el actor de Friends.

El intérprete, celebrado por su personaje Chandler Bing, había hablado sobre lo duro que había sido lidiar contra las adicciones en su libro de memorias Friends, Lovers, and the Big Terrible Thing: A Memoir (2022).

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.