03 may. 2025

Máxima pena en Bolivia para el joven que mató a sus padres por los estudios

Un juez condenó a 30 años de cárcel, la máxima pena en Bolivia, a un joven que mató a sus padres e intentó asesinar a una hermana porque le exigían que terminara sus estudios universitarios, iniciados hace nueve años, informó este martes una fuente oficial.

cárcel.jpg

Recientemente se cumplieron ocho años de la pena de cárcel que recibió un hombre.

Foto referencial: fm105.com.mx.

Álvaro Rubén F. S., de 31 años, fue condenado sin derecho a indulto por un juez de Cochabamba, la ciudad boliviana donde ocurrió el crimen el pasado sábado, por el parricidio y la tentativa de asesinato de la hermana, según un comunicado de la Fiscalía General del Estado de Bolivia.

El joven fue sometido a un procedimiento abreviado en el que renunció a una posible apelación, de acuerdo con la Fiscalía.

“Admitió y dio pormenores de cómo sucedió el hecho contra sus padres y su hermana, eso lo reconoció en la audiencia”, declaró el fiscal del caso, Jhimmy Almanza, citado en el comunicado.

La investigación determinó que el condenado estranguló con una soga primero a su padre y después a su madre en el domicilio familiar, en que el que posteriormente dejó inconsciente a una hermana tras intentar asesinarla de la misma manera, según la nota.

La chica alertó a sus otras dos hermanas cuando recobró la consciencia y horas después la Policía detuvo al hermano tras haber huido del lugar, relató la Fiscalía.

La Policía informó este lunes de que el joven cometió los asesinatos porque su familia, sobre todo sus padres, le insistían en que terminara de una vez su carrera universitaria como médico y le cortaron la ayuda económica que solían darle.

El joven fue detenido el pasado domingo en la noche en una vivienda cercana al lugar donde perpetró los asesinatos.

Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.