10 feb. 2025

Máximo organismo judicial admitiría la cuestión de fondo

Ayer trascendió que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) admitiría la cuestión de fondo, no así la medida cautelar, presentada por la ex senadora Kattya González, en contra de su expulsión de la Cámara de Senadores.

La Sala Constitucional está integrada por los ministros doctores Gustavo Santander Dans, César Diesel Junghanns y Víctor Ríos Ojeda.

Las funciones de la Sala Constitucional, según la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia, son: “Conocer y resolver sobre la inconstitucionalidad de las leyes y de otros instrumentos normativos, declarando la inaplicabilidad de las disposiciones contrarias a la Constitución en cada caso concreto y en fallo que solo tendrá efecto con relación a ese caso; y, Decidir sobre la inconstitucionalidad de las sentencias definitivas o interlocutorias, declarando la nulidad de las que resulten contrarias a la Constitución”.

Ayer el abogado y hermano de la ex legisladora Roberto González al ser consultado sobre si la Sala Constitucional se animará a dar una solución inmediata, mencionó que “esta Corte renovada ha dado muestras de querer cuidar el valor jurídico, independencia del Poder Judicial, así como la seguridad jurídica”.

Precisamente, según el abogado constitucionalista y ex senador colorado Hugo Estigarribia, advirtió que dos ministros de la Corte Suprema que integran la Sala Constitucional estarían en la mira del cartismo.

Estigarribia indicó que tras la destitución de Kattya González del Senado, perpetrada por legisladores cartistas y sus aliados la semana pasada, la topadora cartista apunta ahora sus dardos hacia la Corte.

Se trata de Víctor Ríos y Gustavo Santander.

Estigarribia alertó que estos ministros son considerados como independientes, por lo que se cree que el cartismo busca poner en su lugar a ministros a su medida, ofreciendo el oro y el moro a legisladores para conseguir sus intereses. El plan del cartismo sería impulsar un juicio político contra dichos representantes del máximo organismo judicial.

Más contenido de esta sección
La hermana del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, ex fiscala Egidia Gomes, le reportó a él que no tenía nada que ver con la investigación que inició la entonces fiscala Antidrogas, Lorena Ledesma, donde se apuntaba a un caso de soborno en la causa Mercat.
Yolanda Paredes habla del último escándalo político-judicial. Cuestiona el nivel de copamiento del cartismo. También sostiene que el cambio va a depender de una oposición unida y para eso se debe generar un consenso real.
La hoy ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Liliana Alcaraz, intercambió varios mensajes con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, cuando este todavía no estaba en la política. De igual manera, ella fue ayudada por él en su campaña buscando asumir como titular de la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay.