16 may. 2025

Mayo, en camino a convertirse en el peor mes del Covid-19 en Paraguay

La cantidad de contagios y muertes por Covid-19 en Paraguay es cada vez más alta y mayo está camino a convertirse en el peor mes de la pandemia en el país, las cifras de casos ya superaron más de 39.000 y se registraron más de 1.400 muertes.

terapia intensiva covid1.jpg

Los hospitales están desbordados con la cantidad de casos de Covid-19.

Foto: Archivo ÚH.

El sistema de salud del país sigue en un escenario crítico, a diario no bajan las solicitudes de internación en Terapia Intensiva por Covid-19. Actualmente, hay un número alto de pacientes que esperan poder ingresar.

A esto se suma un nuevo récord de fallecidos que se registró el martes, en el último reporte sobre coronavirus del Ministerio de Salud Pública. Desde la cartera sanitaria confirmaron 110 muertes por Covid, el número más elevado reportado en un solo día hasta la fecha.

Con esa cantidad se llega a las 1.417 muertes en lo que va del mes de mayo, superando la cifra de abril, que en el mismo periodo de tiempo alcanzó 1.100 fallecidos.

5241802-Mediano-1564135710_embed

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Le puede interesar: Fatídico mes de abril ya deja más de 1.100 muertos por Covid-19 en Paraguay

Este mes está camino a convertirse en el peor de todos en Paraguay, que en marzo de 2020 registró su primer caso de Covid-19 en el territorio nacional.

De las 109.407 muestras realizadas en lo que va de este mes, 39.174 personas resultaron infectadas con el virus. La cifra total de contagios trepó a 318.251 y de muertes a 7.802 desde que entró el virus al país.

El Departamento Central y Asunción siguen siendo el epicentro de la epidemia del Covid.

Lea también: Récord de fallecidos, mientras solo se llega a cubrir 50% de pedidos diarios de cama en UTI

Paralelamente, el Ministerio de Salud lleva adelante la primera etapa de vacunación contra el coronavirus, que incluye al personal de blanco y adultos mayores. Esta semana comenzó a inmunizar a las personas de 65 años y más.

Al ritmo de inmunización actual que se tiene, de acuerdo con el promedio diario de 7.500 vacunados, las vacunas son escasas. La cantidad que dispone la cartera sanitaria alcanzaría hasta al menos el fin de semana.

Se tiene la esperanza de que en el transcurso de esta semana lleguen lotes de 100.000 dosis de Moderna, 250.000 de Sinopharm y la próxima semana 134.400 de Covax.

Más detalles: Más de 100 pacientes con Covid-19 esperan una cama de Terapia Intensiva

Mientras tanto, el panorama en los hospitales sigue siendo desolador. La Dirección de Terapias de la cartera sanitaria recibe al día entre 20 a 28 solicitudes para lugares en Terapia Intensiva y los fines de semana pueden llegar a 30, debido a los accidentes de tránsito.

El doctor Hernán Martínez, viceministro de Atención Integral a la Salud, señaló el martes que solamente se puede cubrir alrededor del 50% de los pedidos diarios, que pueden ser derivados a una sala del sistema público o del privado.

La viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Lidia Sosa, sostuvo que más de 100 pacientes con Covid-19 están esperando un lugar en Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
Tres ciudadanos de nacionalidad china fueron expulsados del país tras un allanamiento realizado en una granja de criptominerías en Coronel Bogado, Itapúa. El pasado martes, el lugar fue visitado por asaltantes que intentaron llevarse máquinas y huyeron tras un enfrentamiento con la Policía.
Un helicóptero de la Policía Nacional cayó mientras realizaba tareas de asistencia y entrega de alimentos a familias aisladas por las inundaciones en el Chaco. La aeronave sufrió un desperfecto mecánico y realizó un aterrizaje forzoso en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay. Los tripulantes salieron ilesos.
José Zaván, el joven que sobrevivió a un accidente aéreo en febrero de 2021, dedicó unas palabras a su madre en su día y resaltó el rol que tuvo ella en su vida, antes y después del accidente que cambió su vida.
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Miles de personas acudieron al microcentro de Asunción para festejar los 214 años de la Independencia del Paraguay. La Policía no registró incidentes. Las actividades prosiguen este jueves con varios atractivos.
Este jueves, Día de la Madre, tendremos un clima agradable, sin lluvias y a puro sol. El ambiente caluroso se hará sentir con máximas con valores cercanos a los 30 °C.