Necesidad de frenar. Las altas cifras de contagios y decesos que se dan esta semana llevan nuevamente a las autoridades a pedir a la población poner en práctica las medidas sanitarias de prevención.
En conferencia de prensa semanal del Ministerio de Salud Pública, el doctor Guillermo Sequera, responsable de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, instó a parar la transmisión comunitaria del virus. “Si no paramos la fábrica de casos nuevos, las necesidades de camas y recursos para hacer frente a la epidemia serán infinitos. Ningún país pudo sostenerse si no se para eso”, alertó Sequera. Comentó que los contagios no se dan en locales gastronómicos, sino en las reuniones particulares; sobre todo en estos encuentros que no se realizan al aire libre y se comparten utensilios. La mortalidad que se registra en cuanto a la cantidad de habitantes ubica al país en segundo lugar, solo superado por Uruguay. En el continente se está registrando de nuevo un aumento de muertes, lo que genera preocupación. Entre el 60 y 70% de los decesos que se registran en el país corresponden a personas de 60 años y más. “De cada diez que mueren, siete o seis tienen más de 60 años”. Las causas de la muerte de muchos adultos jóvenes también fueron reveladas por Sequera. Problemas cardiovasculares, el sobrepeso y la obesidad ocupan los primeros dos lugares en factores de riesgo de mortandad por Covid. Estas causas suelen estar relacionadas entre sí en los pacientes. El tercer puesto está ocupado por la diabetes. Alertó también sobre las muertes causadas por el virus entre las embarazadas. Actualmente se registraron 20. Por ello insta a evitar las aglomeraciones. “Ahora no es momento de babyshowers”, enfatizó. IMPACTOLos números desde febrero indican el aumento importante de los contagios en el país. Esto se debe principalmente a la circulación de la variante brasileña, el nivel de contagiosidad de la variante P1 es alta. “Desde febrero, marzo, abril y mayo, los números se multiplicaron por tres. Entonces tenemos que cuidarnos más”. Sequera detalló que actualmente más del 90% de los linajes que circulan en Paraguay son de preocupación, principalmente de origen brasileño y un porcentaje mucho menor corresponde a la británica.En el país vecino ya fue detectada la circulación de la variante procedente de la India. El referente de Salud Pública comentó que se está realizando el monitoreo respectivo de la situación para estudiar su impacto en las vacunas que se usan.
Nuevo virus del siglo
RIESGO. La meseta está alta, estamos mal y la situación puede empeorar, alertan desde Salud.
LETALIDAD. De cada 10 muertes a causa del virus, por lo menos siete son de personas de 60 y más.
Tenemos que cuidarnos. Si antes nos encontrábamos cada día, hacerlo menos. Con eso reducimos el riesgo. Guillermo Sequera, Dirección de Vigilancia de la Salud.