06 abr. 2025

Mayor pena por la invasión de tierra es para “proteger al productor”, dice Riera

El senador Enrique Riera, uno de los proyectistas de la ley que amplía la pena por invasión de tierras, aseguró que la propuesta legislativa es impulsada para proteger al productor y porque el país es eminentemente agroganadero.

Enrique Riera

Enrique Riera

El tratamiento del polémico proyecto de ley que modifica el artículo 142 de la Ley 3440/2008 del Código Penal Paraguayo presentado por la bancada del Partido Patria Querida (PPQ) y otros legisladores en la Cámara de Senadores está previsto para este jueves.

La propuesta legislativa propone ampliar los años de cárcel por invasión de tierras y modifica una figura jurídica.

El senador por la Asociación Nacional Republicana (ANR) Enrique Riera, uno de los proyectistas, habló al respecto en radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Senado posterga análisis de mayor pena por invasión de tierras

“El problema no pasa por el campesino sin tierra, no estamos defendiendo solo las tierras, estamos defendiendo a las personas que trabajan en la tierra. Los números demuestran que hay miles y miles de pequeños productores”, sostuvo.

“La mayoría de los pequeños productores no tienen más de 50 hectáreas y ellos piden esto”, sumó en un momento. En otra ocasión enfatizó que se protege al productor porque el país es agroganadero.

El político colorado indicó que 90% del sector son pequeños productores. “Esta es una cuestión de principio que no podemos tolerar. La propiedad privada de hoy, de las 900 invasiones que tenemos, la mitad, más de 500 son urbanas”, acotó.

Más detalles: “Quieren criminalizar la lucha por la tierra”, lamenta Teodolina Villalba

Miembros de la Federación Nacional Campesina (FNC) se movilizan esta jornada a nivel nacional en rechazo al proyecto. Teodolina Villalba, secretaria general del gremio, lamentó que se quiera criminalizar la lucha por la tierra, que calificó de cada vez más grave.

La pena por invasión de tierra debía ser tratada en el Senado desde principios de setiembre, pero el estudio fue postergado dos veces tras cuestionamientos de varios sectores.

La FNC desde un principio pidió que no se dé curso a la acción parlamentaria. La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) también se posicionó en contra y la Pastoral Social Nacional expresó el miércoles su preocupación por las penas más severas de cárcel.

Lea también: Cuestionan proyecto para privar de libertad a ocupantes

La propuesta plantea seis años de prisión en algunos casos y, cuando hay violencia y otros elementos más, hasta 10 años de cárcel. A partir de un marco penal de cinco años de prisión, los hechos punibles son considerados crímenes y no son posibles las medidas alternativas.

En cambio, los gremios nucleados en la UIP, ARP, Feprinco, UGP y Fecoprod remitieron a la Cámara de Senadores una nota de respaldo a la iniciativa.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica un domingo agradable con un ambiente fresco a cálido y máximas que oscilarían entre los 26 y 30 °C en todo el país.
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.