04 may. 2025

Mayor preferencia a medios tradicionales antes que a las redes

Elegido. La televisión sigue siendo el medio preferido por los consumidores.

Elegido. La televisión sigue siendo el medio preferido por los consumidores.

Los consumidores confían más en los medios tradicionales antes que en las redes sociales. Así se desprende del estudio Dimensión 2020, elaborado por Kantar, que incluye un sondeo en ocho mercados, incluidos Argentina y Brasil.

El mismo señala que en el caso de los jóvenes comprendidos entre los 18 y 34 años, estos depositan su confianza en los medios escritos, aunque sea el medio que menos consumen.

No obstante señala que los medios deben seguir trabajando por mantener el valor y la confiabilidad de la información que comparten, a fin de responder a sus consumidores. El estudio refiere además que, a nivel global, un 34% de los consumidores depositan su confianza primero en el medio y, luego, en el periodista.

Contexto social. Refiere el análisis que desde que se inició la cuarentena por el coronavirus se vio un incremento en el consumo de medios con los que la gente se mantiene conectada y en los que tradicionalmente se confían para informarse. Según el análisis de consumo y el comportamiento del oyente digital, de Cisneros Interactive y Brandwatch, publicado en abril de este año, luego de las redes sociales (con un 61% de consumo), los medios más consumidos fueron la televisión (30%), el streaming (20%), la prensa digital (15%) y la radio (13%).

Tevé. Según Kantar Paraguay, el encendido de la televisión tuvo un constante crecimiento desde el inicio de la cuarentena. El viernes 20 de marzo se registró el pico del encendido (más del 70%) en lo que va del año, en el horario en que se anunciaron las medidas a seguir por el Covid-19. El 25 de marzo, durante una programación especial emitida en simultáneo por cuatro canales de aire, se registró un pico de audiencia del total de televisión abierta, llegando al 50,01% de ráting y 72,60% de share. Allí los principales protagonistas fueron los ministros paraguayos; entrevistados en el programa especial Quédate en casa Paraguay.

Desde 1999, Kantar Ibope Media se dedica a la investigación de medios de comunicación en América Latina. Proporciona información amplia y precisa sobre consumo, desempeño e inversión de medios.