En su estudio, el economista intentó elaborar un modelo similar al utilizado por la DNIT, denominado Arima, que utiliza una metodología que determina la proyección de los ingresos futuros a partir de las recaudaciones anteriores.
Sin embargo, para este estudio se evitó que el modelo capte el efecto del quiebre de la pandemia del Covid-19 y pueda pronosticar los valores futuros con la tendencia observada en el periodo prepandemia, proyectados hacia los meses siguientes hasta junio de 2024.
De acuerdo con los resultados, Ibarrola explicó que el pronóstico se acerca a los valores observados actualmente, lo que significa que la pandemia ha tenido un efecto en la recaudación, y que probablemente el incremento actual esté explicado por la recuperación de la tendencia prepandemia.
“De la misma manera es muy prematuro para evaluar los efectos de la reestructuración realizada, resulta igualmente apresurado atribuirse logros que se encuentran relacionados a otros factores ya bastante conocidos y probados”, expresó.
Convocatoria. Por su parte, el presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, convocó para este lunes a las 10:30 al director Nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué para presentar los resultados de la creación de la DNIT, a casi un año de su creación.