14 abr. 2025

Mayor velocidad de contagio fue clave para prolongar fase 3, advierte Sequera

Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, señaló que el principal factor que influyó en la prolongación de la fase 3 de la cuarentena fue el aumento de la velocidad de contagio del Covid-19 en los últimos días. Se está llegando al punto en que cada persona contagiada transmite el virus a otras dos personas.

En Asunción toman muestras para ser analizadas por posibles casos de COVID-19_19536155.jpg

Una profesional de la salud lleva consigo hisopos para la toma de muestras para el test de Covid-19.

Foto: EFE/Nathalia Aguilar.

“Nuestra media prácticamente ya es tener entre 20 a 30 casos por día. Ese es nuestro normal ya. Lo que sí estamos viendo, y ahora se va a publicar también desde el Ministerio de Salud, nuestro RO (número efectivo de reproducción de una infección), nuestro índice de contagiosidad como dice el ministro, está tomando una curva ascendente”, explicó en la noche de este martes Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, en una entrevista con Telefuturo.

“El nivel está acelerando, esa velocidad de contagio está tomando indicadores ya altos. Está superando el 1.5, está cerca del 2. Eso significa que cada persona contagia a dos personas”, explicó el funcionario.

Este martes, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó que el Gobierno decidió mantener por dos semanas más la fase 3 de la cuarentena inteligente, hasta el 19 de julio. Sequera explicó que el aumento número RO fue determinante para tomar esta decisión

“Lo ideal es que una persona contagie a uno, o a menos de uno. Eso quiere decir que la epidemia está controlada o en descenso. Estuvimos así muchísimo tiempo. Desde hace como cinco o seis días que esto ya superó la barrera del 1, superó la barrera del 1,5 y bueno, esto fue lo que fuimos a presentarle al presidente también”, indicó el funcionario del Ministerio de Salud.

Lea más: Fase 3 de la cuarentena inteligente se extenderá por recomendación de Salud

En ese sentido, detalló que otro factor importante que influyó en la prolongación de la actual fase de la cuarentena inteligente fue la cantidad de casos de personas contagiadas cumpliendo cuarentena fuera de albergues y su distribución a lo largo del país.

“Otro elemento fundamental es que tenemos como 220, 225 casos activos en total en la comunidad. Casos activos que posiblemente puedan seguir contagiando, que están en cuarentena, pero están en sus domicilios, no están en albergues. De estos 220 y pico, 200 están divididos así: 50 están en Alto Paraná, 50 en Caaguazú, 50 entre Central y Capital y otro 50 en Paraguarí", indicó Sequera.

“Ese eje de la ruta PY02, excepto Paraguarí, que históricamente es el eje del dengue, de un montón de otras enfermedades infectocontagiosas, es difícil de controlar por la dinámica que tiene. Es un corredor de negocios, de turismo, demográfico y es un corredor de las enfermedades también”, agregó.

Por otro lado, afirmó que el nivel de ocupación de camas de terapia y comunes está cerca del 38% y en el campo de las enfermedades respiratorias, el nivel de ocupación es “todavía aceptable”.

Nota relacionada: En 15 días se sabrá si se dispara la curva de contagio de Covid-19

Asimismo, contó que actualmente el número de consultas por enfermedades respiratorias está rondando las 700 diarias, de los cuales 80% corresponde a pacientes adultos y el resto son niños.

A esta misma altura del año, pero en 2019, la cantidad de consultas diarias por enfermedades respiratorias era de 2.500.

Finalmente, comentó que en Ayolas se detectó que siete militares que cumplían servicios en un albergue dieron positivo al Covid-19. No obstante, aclaró que la situación de momento está controlada y se está midiendo el riesgo de contagio y realizando las tareas de seguimiento correspondientes.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.